
Resumen de las elecciones legislativas de Argentina 2025
Contexto general
El domingo 26 de octubre de 2025 se celebraron las elecciones legislativas nacionales en Argentina, en las que se renovaron 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y 24 de las 72 de la Senado de la Nación Argentina.
Fue la primera gran prueba electoral de medio término para el presidente Javier Milei y su espacio político, la coalición La Libertad Avanza.
Estas elecciones son clave porque definen la composición del Congreso y la capacidad del Gobierno para avanzar con reformas.
Resultados principales
A nivel nacional, La Libertad Avanza alcanzó alrededor de 40.84 % de los votos.
El bloque opositor Fuerza Patria (peronista) obtuvo aproximadamente 31.67 % de los votos.
En la provincia de Buenos Aires —el distrito más poblado del país— La Libertad Avanza ganó con ~41.46 %, frente a ~40.91 % de Fuerza Patria.
En varios distritos provinciales los resultados variaron: por ejemplo, en Chaco, La Libertad Avanza obtuvo ~45.66 % y Fuerza Patria ~43.51 %.
Implicaciones políticas
Aunque La Libertad Avanza ganó ampliamente en votos, no logró una mayoría absoluta en ninguna de las cámaras legislativas, por lo que aún necesitará construir alianzas para gobernar eficazmente.
Este resultado refuerza la posición del presidente Milei, pero al mismo tiempo subraya los límites: deberá negociar para aprobar leyes importantes, ya que el Congreso sigue fragmentado.
El triunfo ha sido interpretado como un respaldo al proyecto de cambio que propone Milei (ajuste fiscal, liberalización económica, recortes del gasto público), aunque los analistas advierten que mantener dicho respaldo dependerá de mejoras concretas en la economía y calidad de vida.
Datos adicionales a tener en cuenta
El sistema de boleta utilizada: Fue la primera elección legislativa nacional en la que se empleó la “boleta única de papel” conforme a la Ley 27.781.
La participación electoral fue relativamente moderada (se menciona ~67.85 % en algún reporte).
En provincias individuales los resultados reflejan diversidad: en algunas, el peronismo retuvo fuerza; en otras, La Libertad Avanza obtuvo claras victorias. Ejemplos: en Mendoza LLA alcanzó ~53.9 %.
¿Qué viene ahora?
El Gobierno deberá trabajar en la gobernabilidad legislativa: negociar con otros bloques o formar alianzas para aprobar leyes clave (por ejemplo reformas económicas, nuevas regulaciones).
La oposición queda reforzada para plantear contrapesos: aunque no ganó el liderazgo global, logró consolidarse como alternativa viable en varios distritos.
El próximo desafío serán las elecciones presidenciales de 2027 (y las siguientes legislativas), donde el verdadero panorama político podría redefinirse.
Desde el punto de vista económico, los mercados y los analistas monitorearán la implementación de las promesas de reformas liberales y cómo estas afectan inflación, empleo, inversión y bienestar social.