
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se pronunció este lunes en respaldo a las medidas recientes del Gobierno para contener el tipo de cambio. También sostuvo su apoyo al programa económico de la administración de Javier Milei. Fue la primera reacción del organismo tras la derrota electoral bonaerense y la confirmación de la intervención oficial en el mercado cambiario.
La vocera del Fondo, Julie Kozack, aseguró: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. Además, afirmó: “Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario. Así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
El mensaje fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que se limitó a compartir la traducción al español del comunicado. A su turno, Javier Milei ratificó en redes: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal; mercado monetario ajustado. En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”.
Contexto de tensión cambiaria
En las últimas semanas, el Gobierno aplicó un fuerte apretón monetario tras el desarme de las Lefi y convalidó subas en las tasas de interés. Además, desde la segunda quincena de agosto, el Tesoro comenzó a vender dólares en el mercado para frenar la escalada del tipo de cambio. Según estimaciones privadas, en las cuatro ruedas previas a las elecciones bonaerenses se desprendió de unos USD 500 millones.
Esa intervención generó dudas entre los inversores sobre el grado de respaldo del FMI a estas medidas. Hasta ahora, el organismo no se había expresado públicamente.
Señal coordinada con Washington
La coincidencia entre las declaraciones de Kozack y Milei hizo suponer que existió una coordinación previa entre el Gobierno y el Fondo. Desde el Palacio de Hacienda se limitaron a decir que “están en contacto de manera permanente”.
El pronunciamiento llega días antes de la conferencia de prensa que el FMI dará el jueves. Esto ocurrirá tras el receso estival en Estados Unidos y estaba en la mira del mercado.
Riesgos hacia fin de año
La venta de divisas impacta directamente en la meta de acumulación de reservas netas acordada con el organismo. Tras las últimas intervenciones, el Gobierno debería sumar más de USD 5.000 millones de aquí a diciembre. Esta cifra trepa a más de USD 7.000 millones al incluir los compromisos de deuda.