La Gaceta

El Senador Provincial Joaquín De La Torre, que impulsó e integra la Alianza SOMOS BA y a quien además lo une una amistad con el Intendente Guillermo Britos quien es candidato a senador provincial de la cuarta sección electoral en tercer para las próximas elecciones estuvo acompañando la presentación de la lista local.

De La Torre fue uno de los referentes que lo acompaña desde el 2015 durante el acto de asunción de Britos y luego ha visitado nuestra ciudad en varias oportunidades. Como lo explicó el intendente Britos, desde febrero venían impulsando la formación de un espacios que fuera 100% bonaerense, priorizando quienes hayan gobernado distritos por su experiencia en la gestión.

En este sentido el legislador provincial refirió: «La verdad es que me siento muy identificado con Guillermo, con sus miradas, con su forma de resolver los problemas y eso ha construido una relación personal muy fuerte. En el 2015 estuve cuando él asumió, y hoy sigo estando acá, y vengo seguido porque sobre todo tenemos una mirada sobre lo que hay que hacer en la Provincia de Buenos Aires muy coincidente, y eso es lo que, bueno, nos termina uniendo».

Directamente en el terreno de la política, remarcaron que perciben un gran desconocimiento sobre qué se vota el 7 de septiembre y el 26 de octubre y que hay que trabajar mucho en eso siendo un gran desafío para atraer a la gente para que voten teniendo en cuenta la baja participación en elecciones recientes.

Consultado sobre la Alianza SOMOS, De La Torre señaló: «SOMOS tiene una idea que no se plasmó igual en todas las secciones electorales, la cuarta y la segunda son donde mejor se ha plasmado, que tiene la representación justamente del territorio, de aquellos que han gobernado bien sus distritos y sus representantes. Acá está muy representado Junín, Trenque lauquen, está representado también Chivilcoy. Me parece que los distritos más importantes, que han tenido buenos gobiernos, están representados en la boleta. La idea era justamente, desde lo local, hacer boletas, impulsar, porque por primera vez no vamos a tener la parte de arriba, porque eso se vota en octubre. Entonces, aprovechar el momento político y las circunstancias de que las elecciones son desdobladas, para darle visualización a los gobiernos locales exitosos».

Ser representado por personas que han gestionado, gobernado y que sean netamente bonaerenses fue una de las premisas destacadas y sobre esto, indicó: «Eso tiene que ver con que, como siempre íbamos en la boleta larga con las candidaturas nacionales, eso subsumía la votación local, entonces nunca era importante. Por ahí en el interior más, pero en el conurbano esto es muy difícil que se logre. Ahora que esta elección que era desdoblada queríamos darle vuelo y visibilidad a las buenas gestiones locales».

Dejó un mensaje a los bonaerenses, destacando: «Que por primera vez, entiendan, que la elección del 7 de septiembre tiene que ver con sus gobiernos locales, con su mirada sobre el gobierno provincial, y que la nacional es en octubre. En octubre decimos si Milei sí o si Milei no, si Cristina sí o si Cristina no. En septiembre solamente nos referenciamos en los gobiernos locales, en los intendentes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *