¿Cómo llegaste a este deporte?
Siempre hice deporte desde chico y me gustaba levantar cosas pesadas. Jugué muchos años al rugby, luego comencé a entrenar artes marciales y me enfoqué en la fuerza. Realmente caí en muy buenas manos, soy un afortunado. En 2014 conocí el powerlifting gracias a mi entrenador, quien me preguntó si quería intentarlo. Dije que sí y desde entonces no pude parar.
Has logrado grandes hitos en tu carrera. ¿Cuáles destacarías como los más importantes?
Hay muchos momentos, pero diría que los campeonatos afuera y récords nacionales e internacionales fueron los más importantes .
Entre ellos:
Récord Iberoamericano en banco plano – 90 kg (Argentina, 2022).
Récord Sudamericano Junior 75 kg (Argentina, 2016).
Y récords nacionales ya no recuerdo los años , jaja.
Luego también conseguir el campeonato de Boss of Bosses (California, 2016) y participar del torneo profesional Proraw (Australia, 2017).

¿Cómo describirías tu rutina de entrenamiento y preparación para las competencias?
Lo describo como algo casi robótico. Me levanto y hago lo que tengo que hacer, sin importar si tengo ganas o no. A veces me quejo, pero siempre cumplo. La disciplina y la constancia son clave. Es lo que me ha funcionado durante todos estos años.
En redes sociales tienes un papel importante. ¿Qué tipo de contenido compartes y cómo interactúas con tus seguidores?
Comparto mi entrenamiento, eventos, consejos y también momentos personales. Trato de motivar y dar herramientas a otros para que empiecen a entrenar fuerza. La interacción es directa, me gusta que me pregunten y poder ayudarlos.
Mencionaste que el Mundial 2015 fue un momento clave en tu carrera. ¿Por qué?
Ese campeonato mundial en Las Vegas fue inolvidable. Logré podio con un último peso muerto de 240 kg. Era la primera vez que competía afuera del país, y ese momento siempre va a quedar conmigo.

Además de atleta, también organizas eventos y entrenas equipos. ¿Qué te motiva a hacerlo?
Busco fomentar el powerlifting y que crezca en Argentina. Organizamos competencias nacionales, cursos y charlas porque creo que la educación es la base del deporte. Aparte, disfruto ver el progreso de los atletas.
Hablaste de valores. ¿Cuáles son los que más te definen?
Respetar a los otros entrenadores, escuchar opiniones diferentes y no mentir para sobresalir. No me interesa criticar ni compararme. Prefiero que los resultados hablen solos.
¿Cuáles son tus próximas metas en el powerlifting?
Primero, volver a competir luego de la lesión en la cadera. A corto plazo, quiero lograr una marca internacional importante el año q viene, tengo los números en mente .
Luego también este año estoy trabajando con la federacion APL y organizo el mundial en Argentina, así que imagínate lo que va a ser esa locura! Va a ser tremendo , así que muy contento y tratando de dejar todo para que salga excelente.
¿Qué consejo darías a alguien que quiere iniciarse en el powerlifting?
Que contraten un buen entrenador y disfruten el proceso. Si quieren llegar lejos, todo depende de ustedes. La mente lo es todo: te conviertes en lo que crees.