La Gaceta

La justicia federal rechazó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para recuperar dos pensiones vitalicias: la correspondiente a su mandato como presidenta de la Nación y la de viuda de Néstor Kirchner.
Como consecuencia:

No podrá volver a percibir por ahora esos haberes.

El Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) exigirá la devolución de aproximadamente $1.000 millones por los montos cobrados en el periodo en que ambas pensiones estuvieron activas.

¿Qué dijeron los fundamentos del fallo?

La jueza Karina Alonso Candis consideró que la medida cautelar solicitada por Fernández de Kirchner no cumplía los requisitos legales, ya que el acto administrativo goza de presunción de legitimidad y no se acreditó urgencia que justificara su suspensión.

Según el fallo, las pensiones presidenciales y de viudedad bajo análisis tienen carácter “graciable” y no constituyen un derecho adquirido automático por aportes previsionales, lo cual permite al Estado revisar la continuidad del beneficio.

Contexto y datos adicionales

Fernández de Kirchner había percibido ambos haberes durante el tiempo en que estaban vigentes.

El monto de $1.000 millones es estimativo y corresponde —según las fuentes— al reclamo de la ANSES por los pagos ya realizados.

El expediente se denomina “Fernández Cristina Elisabet c/ ANSES s/ Nulidad de Acto Administrativo”.

Aun así, la causa está en primera instancia: Fernández de Kirchner puede apelar la decisión.

Importancia del caso

Este fallo tiene implicaciones significativas por varios motivos:

Pone en debate el régimen de asignaciones vitalicias que perciben ex presidentes y sus viudas/viudos, y hasta qué punto son considerados “privilegios” o derechos automáticos.

Refuerza la potestad del Estado (a través de ANSES) para auditar, suspender o reclamar devolución de beneficios cuando considere que ya no cumplen las condiciones legales.

Está inserto en un contexto político donde los montos, las jubilaciones y las asignaciones del sector público están bajo escrutinio considerable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *