Carlos Perillo es precandidato a intendente de Juntos por la lista que encabeza Patricia Bullrich y en provincia Néstor Grindetti. Juntos es el único espacio que enfrenta internas este 13 de agosto. A horas del comienzo de la veda electoral, el precandidato a Intendente se refirió a temas de campaña, a la inseguridad de la provincia de Buenos Aires y reflexionó sobre el asesinato de Morena la niña de Lanús que motivó la suspensión de casi todos los cierres de campaña.
Primero consultarte sobre el asesinato de Morena en manos de delincuentes para robarle el celular en Lanús que motivó también suspender los cierres de campaña.
- Un hecho lamentable, que no es el primero desgraciadamente. Cuando nosotros tomamos este tipo de hechos como hechos significativos, desgraciadamente el próximo hecho es el que tapa este y la realidad es que no tendría que ser así. Esto sucede por la falta de políticas públicas a corto, mediano, y largo plazo. Cuando la provincia de Buenos Aires establece un modelo de policía, lo que tiene que hacer, es decir, ¿Cuál es el modelo? Es sencillo, hay tres modelos, entonces a partir de ahí los ciudadanos sabemos que ese modelo es cotejable. Cuando el ministro habla de policía de proximidad, nada más alejado su sistema. El de policía de proximidad, lo que hace es incurrir a la gente en un error conceptual, con respecto al éxito de la policía de proximidad que hoy está en los países de avanzada Europa, en Estados Unidos, en en algunos países de Latinoamérica y la verdad que en ese sentido, tenemos que ser precisos porque es un protocolo de actuación, tiene determinados requisitos que hay que cumplir.
Se sabe que estos dos individuos fueron los la mataron para robarle el celular, pero no se terminó con el delito, porque no se detuvo al que compra los celulares robados y tampoco al otro eslabón que es el que le vende la droga. Está todo encadenado. Esto es producto de la conurbanización. Cuando yo hablo que hay que desconurbanizar Chivilcoy es un proceso.
Entonces no es nuevo. Recién te hacía mención del hecho de Mirta Pérez donde desgraciadamente pierde a su hijo cuando lo matan de un disparo intentándole robar el auto. Pasaron tantos años, y al no haber una política de estado al respecto, te genera esto, y sin estadísticas claras, concretas, que sean realmente verdaderas, a través del mapa de prevención comunitaria. La realidad que hoy el método para la prevención que es el paradigma de la seguridad, prevención y resolución de conflictos, pasa por el mapa de prevención comunitaria, que es el que vos hacés con los vecinos, hay una cifra negra que por ahí, por falta de confianza que no va a ser la denuncia. Entonces, este mapa de prevención comunitaria lo que pretende es, precisamente, no sólo atender a las estadísticas delictuales, sino anónimamente, donde se comercializa droga, los lugares, por ejemplo, que pueden ser de instalación del delito como casas tomadas, como situaciones de autos abandonados, luces que no funcionan, pastos en un terreno que está deshabitado. Todas estas cuestiones atienden al mapa de prevención comunitaria.
En Chivilcoy, creemos que tenemos que trabajar, de una vez por todas entre todos los espacios políticos, decir hacia donde vamos. Berni está de los dos lados de los garantistas y de las víctimas y no corresponde. El actúa reactivamente diciendo que es fácil, que si la justicia no los largara, pero flaco, vos sos el ministro de seguridad, alguna relación tenés con el ministro de justicia y con el gobernador como para decir, pero no se pongan de los dos lados del mostrador, de acuerdo a lo que quiere escuchar. Yo digo que como intendente, me tengo que poner al frente de la lucha contra la droga, porque la realidad es que yo no quiero que me vote el narcotraficante. Yo quiero que el narcotraficante sepa que en Perillo tiene un enemigo, eso lo tengo que establecer y después un programa correspondiente.
- Carlos, hablás de políticas de estado y eso es lo que se reclama. Lamentablemente le tiene que tocar a una chiquita, porque esto pasa todos los días, vemos jubilados golpeados tremendamente, gente que la revolean o en el tironeo de del bolso, termina toda fracturada, y ni hablar de todas las muertes que hay por hechos de inseguridad, pero tiene que haber antes de una política, un mensaje claro, ¿De qué lado vas a estar?
Ese doble discurso, lo que te provoca, es la factibilidad de que te ocurra, y ahí no pasa por una cuestión ideológica, es decir, le pasa al de Unión por todos, le pasa al de Juntos por el Cambio, le pasa al del vecinalismo. Estamos todos en un gran bolillero, donde si te toca el número, tenés la desgracia, y hay que romper con esa figura del bolillero, pero para eso, tenemos que establecer desde el voto, qué Argentina queremos. Por eso, yo digo que la elección, es la elección de la gestión, la elección de los programas, la elección de los proyectos. Después, la retórica ideológica, dejémosla para un café, pero hoy en un mundo de coaliciones, en un país coaliciones, bueno, digamos lo que queremos hacer. Tener el deseo de atrapar todos los votos para instalarte en el poder, lo que genera es que todos los días tengamos una víctima nueva. Vos fijate que vos me hablas, y es verdad, fue conmocionante lo de Morena, pero horas antes habían matado un colectivero en La Matanza, en el mismo lugar, donde habían matado a otro, en el mismo distrito, con una manifestación que fue la que lesionó al ministro. Acá se utiliza la salud como un conocimiento científico, la educación discutible, ¿O no? Pero con un conocimiento científico. Todo con un criterio científico, menos la seguridad, en seguridad ponen a cualquiera.
Este domingo, como yo le digo a la gente, le pido un ejercicio, primero mire a los hijos, cierre a los ojos, y piense qué quiere para sus seres queridos, los vuelva a abrir, mire las propuestas, y vaya y vote, que lo haga en defensa propia, que no lo haga por amor odio. Esa figura de amor u odio tanto daño nos ha hecho y hoy no nos podemos sentar a tomar un café los que pensamos distinto. Tenemos que crecer como país, y para crecer como país, no solo en lo económico, no solo en lo productivo, sino, además, en la calidad de vida, tenemos que directamente ir a votar en defensa de nuestros seres queridos, en defensa de nuestros bienes, en defensa de un futuro mejor, pero no podemos seguir votando por la retórica del bombo, de la marcha. Cada uno tiene su color político, y lo seguirá teniendo, pero hoy lo que lo que prima, es gestión y políticas de estado, a corto, mediano, y largo plazo, y después nos tendremos que sentar los distintos espacios políticos que confluyamos, sobre qué ciudad queremos, sobre qué país queremos, qué provincia queremos, y a partir de ahí estableces políticas que sin duda las superará el otro, las mejorará, las corregirá, pero que sabemos que nace desde el entendimiento político.
- Carlos tu lista la encabeza Patricia Bullrich, qué podés decir sobre ella y los motivos personales que tenés para ser parte de esa lista
Cuando me convocan al espacio, lo hago desde el lugar técnico y después surge esta posibilidad de ser candidato a intendente. La realidad que mi idea de y mi aceptación del cargo es precisamente primero el equipo que me rodea, que me hace sentir seguro en cada una de las temáticas que vamos a tratar en la municipalidad, pero por otro la certeza de Patricia Bullrich que no trata de ganar los dos votos. Quiere ganar el voto de las personas de bien. Te da certeza, el que quiera delinquir, el que quiera vender droga, no lo va a votar a Patricia Bullrich, y en eso tenemos que ir en consonancia, y mi primera expresión tiene que ser precisamente la de combatir el narcotráfico y ser el que se pone al frente de la lucha contra el narcotráfico. Yo quiero ser el que luche contra el narcotráfico y el voto que quiero es del que no quiera el narcotráfico y del que tenga un familiar que es víctima del narcotráfico, pero no el narcotraficante. En ese marco tenemos que dar certezas. Este flagelo está haciendo desastres con nuestros chicos, fijate la cantidad de problemas que tenemos en materia de salud mental, producto del consumo de drogas, que hace que tengamos una de las tasas más altas de suicidio en los jóvenes en la provincia de Buenos Aires. Las reglas tienen que ser claras y que sepan de qué lado voy a estar el 10 de diciembre.
- Empezaron la campaña yendo a dialogar con los comerciantes, luego las mesitas en la plaza y reuniones con vecinos ¿Cómo fue este trayecto? ¿Cómo cómo lo viviste?
Primero empezamos con los comerciantes, porque son como los psicólogos de los vecinos, escuchan sus opiniones, los problemas y después las reuniones barriales. La realidad es que fue muy productiva, escuchaban nuestras propuestas en cada una de las temáticas y también presentaban sus inquietudes. Hay una gran temor o una gran duda con respecto a la incertidumbre en la que viven. Creo que el próximo gobierno, tanto municipal, provincial, y nacional, tiene que ir por la certeza, es decir, el diez de diciembre, más allá de las obras, más allá de los programas, creo que lo que la gente quiere es certeza, que vos le digas, esto se realiza con esto, esto se realiza con esto, y esto no se puede realizar, pero con certeza. Por eso, nosotros nunca hablamos de la obra pública, porque la verdad es que hay obra pública que vos la podés hacer con el dinero municipal, pero hay mucha como por ejemplo los colectores de cloacas que hoy están reventando por todos lados, y para eso necesitás del apoyo provincial porque es un dinero que requiere una inversión provincial. Nosotros lo que planteamos son propuestas compatibles y practicables a partir del diez de diciembre.
Sin duda que si gana Néstor Grindetti, Patricia Bullrich en Nación, la relación con ambos será mucho más fácil porque es como decir venimos del mismo palo. Es mucho más accesible y más rápida las resoluciones de los conflictos o quizás la atención a quienes de algún modo tienen la misma idea de gestión.
Patricia Bullrich, te puede gustar o no gustar, pero sabés que va a cumplir lo que dice. Para no faltar al respeto a la gestión actual, de la concreción de obra pública, en la cual nosotros estamos convencidos que traeremos, pero hoy sería hablar hipotéticamente y en el aire, la verdad que la gente no está para eso.
- Es una campaña donde, lo decíamos en la en las primeras notas, la gente está muy desilusionada, está enojada, está desencantada con la clase política. Juntos está conformada por mucha gente que dejó de quejarse en sus casa, logró involucrar a la sociedad también para que se haga cargo, no solo con participar, sino también la hora del voto de qué es lo que va a elegir. ¿Qué podés decir de quienes te acompañan?
Tenemos un gran componente en la Fuerza del Cambio, la lista 132B, de gente que no viene de la política, inclusive muchos que hacen la primera actividad política. En las charlas que nosotros tenemos con los equipos, no se de retórica política, lo que se discute es de gestión. En salud hay que hacer esto, en producción hay que hacer esto, en deporte hay que hacer esto, en desarrollo social esto. La gente lo que quiere, es gestión y son programas. En mi caso, la aceptación del cargo y de muchos componentes del equipo es a partir de que no tenemos muchas más oportunidades. Nosotros estamos ante una de las últimas oportunidades de poder cambiar el país.
Cuando ingresé en la policía cuatro delincuentes robaban un banco, hoy cuatro delincuentes roban un quiosco, entonces tenemos que atender esa cuestión, tenemos que ver donde se produce el delito, pero vuelvo a repetir todo tiene un rigor científico que de la mano de ésta gente que hoy está, no va a ocurrir. Toda problemática debe convertirse en políticas de estado claras y sostenidas en el tiempo.
- ¿Por qué deberían elegir ésta lista de Juntos y por qué deberían acompañarte con el voto?
Mirá, nosotros tenemos un equipo que me toca lidera como conductor y candidato a intendente y en nuestra lista tenemos a Patricia Bullrich, con la certeza de que lo que dice, lo va a cumplir, de que va a trabajar codo a codo para mejorarle la calidad de vida a cada uno de los argentinos y romper con éstas políticas que desgraciadamente confluyen en empobrecer más a la sociedad. En Néstor Grindetti y Miguel Fernández, dos intendentes del conurbano, hoy uno padeciendo una situación terrible como es el caso de Morena, y el otro representando al interior, que nos va a significar que la gestión sea la gestión de los intendentes. A nosotros en lo local, porque hemos presentado programas y propuestas para cada una de las temáticas que le interesa al vecino de Chivilcoy y para los que fueron creadas las áreas del municipio.
Yo le digo a los argentinos y a los bonaerenses y los chivilcoyanos que voten en defensa propia. Nosotros, cada una de esas propuestas son sueños que ellos tienen, que se hagan realidad. Si nos votan el 13 de agosto, y el 22 de octubre, el 10 de diciembre, el primer día, estaremos estableciendo como método protocolizado, cada una de esas propuestas y cada uno de los sueños, que van adheridos a esos programas. Así que, le pedimos a los ciudadanos de Chivilcoy que vayan a votar, que es muy importante, que vayan a votar, y que lo hagan en defensa propia y que vayan por los sueños de sus hijos.