La Gaceta

Empleados del Instituto Médico del Oeste (IMO) de Chivilcoy vienen denunciando demoras en el pago de sus haberes, asegurando que se les adeuda la mitad de agosto en adelante y que no han recibido sus salarios completos ni los adicionales correspondientes.

Este lunes el personal de salud anunció un paro por tiempo indeterminado, en reclamo de sueldos y beneficios adeudados.
Desde hace tiempo, los trabajadores del IMO vienen advirtiendo sobre el desgaste y la incertidumbre constante, cuyo impacto directo se siente tanto en el personal como en los pacientes.


La protesta afecta a todas las áreas del establecimiento ubicado en la calle Suipacha, incluyendo administración, enfermería y servicios. Los empleados exigen: el pago del 50% del salario correspondiente al mes de agosto; el cobro del aguinaldo y la liquidación de bonos y otros conceptos pendientes.
La medida fue comunicada mediante carteles colocados en la entrada principal del edificio, donde se indica que el paro continuará hasta que se regularicen los pagos.

Empleados actuales y también ex trabajadores del IMO en otras oportunidades, se movilizaron para reclamar sueldos atrasados, bonos pendientes y aguinaldos no abonados.

En dichas manifestaciones, responsabilizan a la gestión del IMO por incumplimientos en las obligaciones laborales. Además hicieron saber que no tomen contacto con los medios, les pidieron retirar los carteles pero tampoco ninguna autoridad da explicaciones.

También circulan denuncias de despidos enviados como respuesta al reclamo de los trabajadores, con supuestas notificaciones mediante cartas documento.

Contexto institucional y crisis

En años anteriores, el IMO ya ha atravesado situaciones críticas en materia económica y laboral, incluyendo despidos masivos y suspensiones.

Una de las denuncias más recientes señala que en el transcurso del 2025 trabajadores recibieron notificación de despido acusada de “grave incumplimiento”, en medio del conflicto salarial.

Los manifestantes han reclamado también la apertura de paritarias o negociaciones salariales, argumentando que el sector no cuenta hace tiempo con ajustes definidos.

Consecuencias para los trabajadores y para el servicio

La demora en el pago afecta el sustento de muchos empleados que dependen de esos ingresos para cubrir sus gastos básicos.

Se teme que la crisis interna tenga impactos negativos en la prestación de servicios de salud, ya que el personal podría reducir su desempeño, faltar o directamente renunciar.

Además, la incertidumbre genera desgaste institucional y conflictividad laboral creciente.

Respuestas oficiales hasta el momento

Hasta ahora no se ha divulgado oficialmente un comunicado claro del IMO que explique el estado de la deuda o un plan de pago.

Tampoco se ha confirmado públicamente si habrá auditorías internas, intervención estatal o medidas de mediación.

Para tener un panorama completo y contrastado, convendría apuntar a comprobar lo siguiente:

  1. Documentación de pagos y registros contables que demuestren desde cuándo existe la deuda y cuánto asciende.
  2. Fechas precisas de impago mes por mes, con rubros discriminados (salario básico, bonos, aguinaldo, etc.).
  3. Respuestas o actas internas del IMO, concejo deliberante o autoridades municipales ante los reclamos.
  4. Declaraciones oficiales de las partes involucradas: directivos del IMO, representación sindical, funcionarios municipales o provinciales.
  5. Medidas legales o administrativas que los trabajadores hayan iniciado (denuncias ante organismos laborales, inspecciones, etc.).
  6. Confirmar nómina de profesionales
  7. Constatar que se hayan realizado Estudios, intervenciones, internaciones fehacientemente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *