
Trágico incendio en geriátrico de Junín deja un muerto y decenas de heridos
En las primeras horas de este viernes se produjo un incendio de gran magnitud en una residencia para adultos mayores ubicada en la ciudad de Junín, que dejó un saldo de al menos una persona fallecida, múltiples heridos (alrededor de 25) y generó una fuerte conmoción en la comunidad local.

El siniestro
El fuego se desató aproximadamente entre las 6:30 y 7:00 de la mañana en el geriátrico conocido como “Nuevo Amanecer”, situado en Nahuel Payún al 300, cerca de la calle Alberdi y la Ruta 188. Las llamas se propagaron rápidamente, y el denso humo dificultó las tareas de evacuación.
Bomberos, Defensa Civil, personal policial y ambulancias acudieron con urgencia al lugar para sofocar el incendio y asistir a los residentes afectados. Algunos testimonios aseguran que los primeros heridos fueron transportados incluso en vehículos policiales ante la saturación de recursos.
Víctimas y heridos
Un hombre de 91 años, identificado como Daniel Héctor Crespo, perdió la vida como consecuencia del siniestro.
Aproximadamente 25 personas residentes del geriátrico fueron trasladadas al Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Piñeyro” (HIGA) de Junín.
De esos casos, cuatro pacientes presentan cuadros críticos: dos fueron derivados a centros privados locales y dos están internados en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital.
Los otros diecinueve pacientes sufrieron lesiones leves a moderadas y permanecen en observación o internación en el centro de salud, con algunos casos trasladados a otras instituciones.
El ministerio de Salud de la Provincia activó un operativo de emergencia en red, que incluyó el despliegue de 10 ambulancias y recursos aéreos sanitarios para eventuales traslados según la evolución de los pacientes.
Falta de habilitación y responsabilidades
Un elemento agravante del hecho es que el geriátrico no contaba con habilitación vigente al momento del incendio. Según informes oficiales, el establecimiento ya había recibido apercibimientos municipales y provinciales para que regularizara su situación administrativa.
Como consecuencia, la causa fue caratulada como homicidio culposo y ya hay al menos una persona aprehendida: la propietaria del geriátrico. En algunas versiones también se habla de una segunda aprehensión, la de una trabajadora del establecimiento. En paralelo, el fiscal de turno solicitará antecedentes respecto a la habilitación del lugar y pericias para determinar el origen del foco.
Según el reporte policial inicial, el fuego podría haber comenzado por una falla en un termotanque, aunque esa hipótesis deberá confirmarse mediante los peritajes correspondientes.
Contexto y antecedentes
Este hecho revive la preocupación sobre las condiciones de funcionamiento de residencias para adultos mayores en Junín y la región. En junio de 2022, un caso similar terminó con la muerte de una anciana en un geriátrico que había sido clausurado meses antes por irregularidades, lo que derivó en condenas judiciales para quienes administraban el lugar.
Además, la normativa bonaerense contempla inspecciones periódicas a los geriátricos y exige requisitos de seguridad, habilitación y control para operar. La ausencia de permisos o la omisión de normas de prevención de incendios implican severas responsabilidades legales y éticas.
Reacción y responsabilidades
Vecinos, familiares de los residentes y autoridades locales expresaron consternación por el suceso. Algunos testigos dijeron que “no daban a basto” ante la magnitud del fuego y la urgencia del rescate. La Municipalidad de Junín —a través de las áreas de control local— y el Ministerio de Salud provincial deberán responder por los mecanismos de fiscalización que permitieron que un establecimiento en esas condiciones operara.
El gobierno provincial, por su parte, deberá evaluar políticas de refuerzo en inspección de geriátricos, protocolos de emergencias y sanciones para lugares que incumplan estándares básicos de seguridad.
Próximos pasos
A medida que avancen las investigaciones, será clave:
Obtener el informe oficial de bomberos y peritos para determinar las causas precisas del incendio.
Conocer los registros administrativos del establecimiento (habilitaciones, sanciones, inspecciones previas).
Recoger testimonios de familiares, trabajadores y residentes sobrevivientes para reconstruir el día del siniestro.
Verificar el estado de los internados en los próximos días y su evolución.
Examinar las responsabilidades legales que puedan recaer en los administradores, municipales o provinciales.