ALERTA! La modalidad de las estafas telefónicas. «Mi abuela no va a recuperar el dinero, espero sirva para que no le pase a otro»
El robo que indigna. Alerta por estafas! Hablen siempre con los adultos mayores que son las víctimas elegidas por los estafadores
El día de hoy se comunicaron a la redacción de La Gaceta, para dar a conocer en detalle, como los estafadores actúan frente a uno de los delitos más indignantes. Las víctimas en su mayoría resultan ser adultos mayores y esto no es casual. Confían todavía en la palabra del otro.
La nieta de una mujer de 90 años de edad, nos hizo saber que lamentablemente, su abuela fue víctima de una estafa telefónica. Como ella misma explicó muchísimas veces habían alertado a la mujer sobre este tipo de situaciones delictivas, pero lamentablemente “cayó en la trampa”.
Se comunican por teléfono con la señora “Llaman diciendo que son de ANSES, le dicen que son abogados. Dan un nombre y dirección de capital, Paseo Colon 269. Le nombran la ley de reparación histórica, que tiene para cobrar mucho dinero por un retroactivo”.
Así empiezan a envolver a la víctima donde casi sin darse cuenta, le proporciona datos personales.
Para cerrar la conversación le dicen que debe ir a la oficina de ANSES y le dan un turno y que debe buscar a Carolina Fernández, en este caso, concurrir con DNI y fotocopia, un servicio y el comprobante del banco.
Además, para darle seguridad y que la víctima “caiga” en el llamado “cuento del tío”, le dijeron que “necesitaban hacer esto rápido y que no tenía que saber nadie porque era mucha plata y para evitar que le roben y para hacerlo más creíble, la citan en ANSES, pero antes debe pasar por el cajero automático, la envuelven para que ella los provea de la clave del homebanking y una vez que la tienen los delincuentes, le dicen que salga porque hay un error para transferirle el dinero y que si no lo hace, no pueden terminar la operación”.
Una vez que cuentan con los datos del cajero y la clave, ingresan a la cuenta de la víctima y se transfieren el dinero que haya.
Sin esperanzas de recuperar el dinero y mucho menos dar con los delincuentes, la nieta de la víctima pidió que se difunda para alertar a otras personas para que no caigan en la trampa.
Hay algo que no cierra en el relato. Generalmente para hacer una transferencia se necesita una doble clave. En muchos casos este sistema de conoce como Token. ¿De qué manera los delincuentes obtuvieron la clave del Token?
Esa clave llega al dueño de la cuenta a través de otro dispositivo. Dispositivo que deberá tener encima la persona dueña de la cuenta para realizar la transferencia.
Por último, una persona mayor, no tendría que usar HomeBanking. Con respecto al rastreo de los delincuentes, cada computadora tiene un IP. Es posible rastrear el IP. El banco tendría que hacer la denuncia y comprometerse en el caso.