
Margarita Stolbizer acompañada por el Intendente Guillermo Britos y candidatos de Consenso Federal, visitaron en Centro de Danza Creativa Municipal, recientemente inaugurado.
Está ubicado en calle Humberto Primo entre Yapeyu y Salta a cargo de Carolina Amena y equipo.
En ésta oportunidad, Carolina Amena, brindó detalles del Centro y la metodología que emplean.

“Comenzó hace 10 años y hace ya unos meses tenemos nuestro lugar y es muy emocionante. Gracias al Intendente Britos y al Diputado Fabio Britos, les presentamos el proyecto que es una escuela de arte inclusivo. Nos formamos con María Fux que es la creadora de este método”.
“Es un proyecto para impulsar y replicar en otros lugares. Se hace una adaptación para todos los bailarines. Este lugar está adaptado para trabajar con discapacidad motriz, sensorial, con pequeños detalles que fuimos construyendo con las familias. Es un lugar privilegiado, un salón de danzas que cuenta con el piso adecuado, con la barra, las rampas y todo lo que necesita un bailarín”.
“La danza tiene una disciplina y nos formamos en ésta disciplina de danza creativa que es un método. Tenemos adaptaciones en imágenes, todo señalizado”.

Karina Vaccaro, preceptora, explicó “Nosotros utilizamos la comunicación aumentativa alternativa que es un método donde todos se pueden comunicar y a través de imágenes, les mostramos una línea o un punto o hablar de las cosas que les pasan a los chicos. Cómo están? Qué les pasa, qué sienten, qué quieren? Y señalizado todo para comunicarse”.
Carolina señaló que trabajan toda la semana con distintos talleres.
“Tenemos danza a partir de los 3 años. No nos centramos en la discapacidad, sino en el arte. Cuando concurren a las clases, trabajamos con preceptores y guías que lo hacen por varios años con los chicos, son un sosten, son acompañantes terapéuticos y luego se les da la independencia. No hay limite de edad en las clases de danzas”.

“Nuestra directora es María Fux, que tiene 97 años que es una bailarina y referente argentina y que su métodos se utiliza en distintas partes del mundo. Todo está avalado por ella y lo que tiene que ver con la técnica”.
Talleres Re-Creo
Karina Vaccaro está a cargo del taller re-creo donde trabajan en lo artístico, en taller de arte en si, y en lo que tiene que ver con la motricidad.
“Tienen libertad para asistir a las clases y talleres Es un espacio donde nos encontramos con pares, con los otros. El taller Re-Creo surge a raíz de las mamás de adolescentes, buscando este espacio de encuentro y motivación y se hace un trabajo con la familia de contención. Sus mamás están y trabajamos en conjunto y de forma permanente. Se articula mucho con las familias”.
“La idea nace de lo individual a lo colectivo, porque el objetivo más grande es siempre poder trabajar en grupo. Si hay algún niño que necesita mas atención individual para luego poder incluirse en los grupos hay un trabajo previo que puede ser a corto o largo plazo. Es mixto y de todas las edades”.
“Nosotros focalizamos mucho en la parte de educación emocional, mas que los objetivos o logros de la metodología. Cómo están ellos, o sus propuestas”.
“Nuestro proyecto a futuro tiene que ver con la formación, a todo el que quiera trabajar desde el arte, poder empezar a incluir no solo lo que tenga a ésta escuela como referente, sino que la comunidad tenga la posibilidad de elegir cualquier estudio de danzas y que profesoras formadas puedan ser incluidas en estudios. Por eso atendemos las necesidades de los chicos y las familias en cuanto a sus inquietudes y expectativas para sus hijos”.

“La escuela es totalmente inclusiva. No remarcamos la discapacidad, sino que es una escuela de arte donde vienen todos los que quieran. Las personas con discapacidad no hacen otra actividad distinta, sino que todo se adapta. El docente tiene que estar formado en si por ejemplo, tiene que dar una clase en la barra, tanto alguien que no escucha, que no ve o que no puede caminar, tiene que estar incluido. Depende del docente la adaptación y no se hace una actividad distinta”.
Acompañan a Carolina, Debora que es acompañante terapéutica quien hizo una pasantía en el Centro de danza y al recibirse, recibió la propuesta de seguir trabajando en el lugar.

Loreley contó que comenzó en el Centro por un plan de la municipalidad hace varios años y también eligió quedarse.

En este sentido, Carolina destacó “Es la primera vez que trabajamos como un equipo y dentro de un marco. Antes las chicas lo hacían ad honorem y eran muchas horas. Es digno de destacar porque ellas siguen formándose y el reconocimiento dentro del grupo”.
