
Los Diputados Nacionales del MID, Eduardo Falcone y Oscar Zago, presentaron un proyecto de ley sobre jubilaciones de Privilegio. «Derogación de Pensiones y Jubilaciones de Privilegio» busca que se deroguen las Leyes 21.540, 22.430, 22.731 y 24.018, que establecen privilegios previsionales para ciertos funcionarios políticos, judiciales y eclesiásticos en Argentina.
En este sentido, Falcone, explicó: «También pedimos que el PEN solicite a todos los que hoy cobran jubilación de privilegio que renuncien a ellas, dado que no se puede legislar para atrás. Y a los que no renuncien los expongan públicamente»
En sus argumentos expresan: «Proponemos eliminar esos privilegios a partir de la promulgación de la presente Ley, sin limitarlos exclusivamente al Presidente y al Vice Presidente de la Nación, como ha sido propuesto en proyectos de reciente tratamiento en esta Honorable Cámara de Diputados. Los firmantes hemos votado negativamente todos los artículos del Proyecto de Ley de Movilidad Previsional que tuvo media sanción
en esta Cámara el 5 de Junio, incluyendo su artículo 11 que proponía la eliminación de los privilegios previsionales del Presidente y el Vicepresidente de la Nación exclusivamente. Adoptamos entonces esa incomoda postura política porque consideramos que esa derogación, limitada solamente a los dos cargos más relevantes de la gestión del Estado, era oportunista y además insuficiente. A nuestro juicio la derogación de los privilegios previsionales debía extenderse a todos los funcionarios públicos y no solamente a dos, como preveía el proyecto en debate en ese momento».
«Si bien expresamos públicamente nuestra posición política al respecto eso no evitó que sujetos anónimos publicaran nuestras fotos en las redes sociales de modo condenatorio por haber votado “contra las jubilaciones de privilegio”, cuando en realidad votamos negativamente a que se deroguen los privilegios de dos funcionarios exclusivamente. Tampoco pudimos evitar que medios de comunicación y periodistas de renombre reprodujeran esas comunicaciones falaces y oportunistas, ni que algunos políticos que impulsaron proyectos de Ley propios que no preveían la derogación de ningún privilegio previsional, pero defendieron el referido artículo 11 de un proyecto ajeno para “lavarse la cara”, nos criticaran
hipócritamente por nuestro voto negativo a dicho artículo».
Para finalizar, destacaron: «Instamos a los miembros del Congreso a aprobar este Proyecto de Ley, que representa un paso significativo hacia la
construcción de una Argentina más justa y solidaria, donde los derechos y beneficios previsionales sean accesibles y equitativos para todos, sin
excepciones ni privilegios indebidos»