
Una exhaustiva investigación llevada a cabo por la Sección de Investigaciones Cibercrimen Junín y la División Cibercrimen Bragado logró desmantelar una compleja red criminal. Esta organización operaba desde diversas localidades de la provincia de Buenos Aires, incluso desde el interior de unidades penitenciarias, utilizando estafas por WhatsApp y avanzadas maniobras de lavado de dinero a través de billeteras virtuales.
La banda del “código trampa” se dedicaba a estafar a sus víctimas, logrando que el dinero fluyera desde la cuenta inicial a diversas billeteras digitales. El equipo técnico encargado de la investigación logró reconstruir este complejo entramado, identificando transferencias cruzadas, vínculos familiares y estructuras propias del lavado de activos, lo que reveló una sofisticada arquitectura financiera diseñada para ocultar el origen ilícito de los fondos.

El martes se ejecutó un megaoperativo que incluyó seis allanamientos simultáneos en General Alvear, La Plata, Ituzaingó, Luis Guillón, Adrogué y Grand Bourg. En este despliegue participaron efectivos de la Superintendencia de Delitos Complejos y Crimen Organizado, con personal de Cibercrimen de Bragado y Junín, La Plata, Luján, Pilar, Florencio Varela, Matanza y Chivilcoy, quienes colaboraron activamente. Además, se sumaron grupos especiales del FOE, Infantería y GAD.
Como resultado de los allanamientos, se detuvieron a tres personas dentro del Servicio Penitenciario Bonaerense (en las Unidades 30 de Gral. Alvear, 9 de La Plata y 39 de Ituzaingó), dos de ellos con condenas previas por delitos graves como abuso sexual y tentativa de homicidio. Asimismo, se realizaron tres allanamientos en domicilios particulares, donde se secuestraron teléfonos celulares, notebooks y tarjetas SIM, elementos clave utilizados para perpetrar las estafas.
Los investigadores concluyeron que no se trata de casos aislados, sino de una estructura delictiva organizada con roles bien definidos, incluyendo la captación de víctimas, la recepción y dispersión de fondos, y la limpieza digital de las huellas. Todos los implicados fueron notificados por “Defraudación Informática”, y la Fiscalía solicitó la recaratulación del caso como “Asociación Ilícita” en los términos del artículo 210 del Código Penal Argentino.
[Fuente: Bragado Informa]