El Director de Tránsito Matías Maleichuk. detalló los trabajos que realizan desde el área, no solo en materia de prevención como ser operativos, curso teórico y práctico con lo que se obtiene el casco protector, la Escuela de Manejo, sino también de demarcación y colocación de nomencladores de las calles.

«Estamos muy contentos, con muchas tareas que se llevan adelante desde la Secretaría de Seguridad y Dirección de Tránsito. El día jueves, el Secretario de Seguridad Arturo Pertosa estuvo realizando una nueva entrega de de cascos a las personas que se habían anotado en la Dirección de Tránsito y que realizaron el curso. Llevamos entregados más de 3 mil cascos en este programa que que arrancó ya hace casi dos años cuando se firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para Moto Deliverys y a su vez también, lo impulsamos desde la Secretaría de Seguridad este programa municipal de Entrega de Cascos que llegó para quedarse. La iniciativa era justamente para cuidar la vida de las personas utilizando el casco que se inició con operativos de concientización para fomentar el uso de los mismo. Se siguen realizando operativos durante la mañana, la tarde, y la noche. Continuamos con las charlas de educación vial que se realizan en los establecimientos educativos y utilizando estrategias con el objetivo de salvaguardar la vida de los vecinos» explicó Maleichuk.

En relación a la Escuela Municipal de Manejo, el funcionario destacó: «Más que contentos con los resultados. Ya llevamos más de doscientas cincuenta licencias entregadas que surgen de la Escuela. Apenas la anunciamos se anotaron 400 personas. En este momento, uno de los instructores está llamando a la nueva tanda de personas que van a estar integrando la escuela de manejo para obtener la licencia. Cada vez que hacíamos una entrega de licencias había varias personas que decían que se habían anotado hace dos meses, tres meses, no los habíamos llamado, a raíz de esto, hemos modificado y replanteado la forma del curso, lo estábamos haciendo por la tarde, y ahora lo estamos haciendo también a la mañana. Antes por cada curso entregábamos entre seis y ocho licencias, ahora vamos a poder entregar alrededor de veinte licencias. Yo siempre lo digo, podríamos llamar a cincuenta personas juntas, que estén dos minutos cada persona arriba del auto, y darle la licencia, y la verdad que la idea no es esa porque queremos que realmente aprendan. Seguirán siendo grupos de cuatro, cinco personas, pero en diferentes horarios para que abarcar más gente, y que más personas puedan obtener la licencia».
Los resultados de las Escuela de Manejo se ven reflejados en las expresiones de las personas que aprendieron a manejar, vencieron sus miedos y obtuvieron la licencia. Maleichuk resalta que las clases son personalizadas y manifestó: «Si la persona necesita diez clases o necesitan más clases, yo prefiero sumar más clases pero que la persona salga segura y confiada a la calle. que es después donde todos convivimos».
Demarcación de calles

Se continúa trabajando en la demarcación de calles y señalización. Sobre este tema, Maliechuk indicó: «Se ha hecho ya todo lo que es la plaza principal. Comenzamos con la Avenida Soárez, y avanzar demarcando todas las avenidas principales de Chivilcoy. Después de Soárez, seguiremos por la avenida Ceballos, continúa avenida Sarmiento y así las 4 avenidas principales. Esto es importante también a lo que hace a la seguridad vial. Es una tarea ardua, que lleva su tiempo. Luego de las avenidas, vamos a estar pintando también lo que son los diferentes espacios públicos dentro de la primera circunvalación».


Colocación de nomencladores

«Empezamos con la colocación de los nomencladores, quiero agradecerle también puntualmente a la Secretaría de Hacienda. Se hizo una licitación en su momento, sobre los carteles que abarca lo que es avenida José León Suárez, hasta Avenida Urquiza prolongación, entre Humberto Primo, y Viamonte, lo que es avenida Bernardo Irigoyen prolongación, hasta Avenida de Tomaso, calle treinta y veintiocho, avenida de Tomaso, hasta Avenida Urquiza, Prolongación, que sería también la la calle treinta y veintiocho. Ya está en proceso también de licitación para poder colocar alrededor de cuarenta, cincuenta nomencladores más, que puntualmente van a estar en lo que es avenida Tres de febrero, prolongación, lo que es talleres Carmona, entre lo que es calle Italia, Juan Manso hasta la Calixto Calderón y lo que es desde Calixto Calderón hasta Avellaneda Prolongación. Se le han asignado nombres a calles y para el que viene de afuera va a ser más fácil ubicarse. Hay calles nuevas, hay calles asfaltadas también como ha pasado en esta primera tanda que estamos colocando nomencladores que han tomado el sentido de circulación que tienen que tener. La idea es terminar de hacer toda la la vuelta a lo que es Chivilcoy entre la segunda y primera circunvalación, las dos cuadras, seguramente antes de de octubre, noviembre, vamos a estar finalizando con la colocación».

Hay algo novedoso, también que tienen estos carteles que te explica en síntesis por qué lleva ese nombre. Consultado sobre esto, refirió: «Fue una idea del Secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, que me contó que él había visto en otros lugares, una breve reseña de la persona y del por qué lleva la calle ese nombre. Está muy bueno también porque pasa mucho, que por ahí vemos una una calle y no sabemos por qué se llama así o no sabemos quién era la persona que está en el cartel. Encontrarán que en todos estos nomencladores nuevos que se están colocando a través de esa iniciativa se hace una breve reseña donde se destaca quien fue esa persona y por qué tiene el nombre la calle».
Operativos y secuestro de motos

«Lamentablemente hace diez días, si no me equivoco, hicimos una nota, contando que se habían secuestrado alrededor de diez motos, de las cuales ocho eran menores de edad, reincidentes. Seguimos haciendo estos operativos a la noche y el día lunes personalmente secuestramos dos motos en cercanía de la escuela número 2, en avenida José León Suárez, una totalmente desmantelada, sin luces, sin plásticos, y conducida por una persona de 16 años. Menor de edad, no tenía documentación, no tenía licencia, obviamente sin casco, había pasado el semáforo en rojo de la escuela dos, poniendo en riesgo su vida, la vida de terceros».

«También en una estación de servicio, secuestramos una moto que tenía un caño de escape muy grande, molestando a los vecinos, donde justamente se da una particularidad, una de las personas que estaba ahí, decía, secuéstrenle la moto que no podemos descansar, y a eso puntualmente es a lo que debemos responder. Llevarle la tranquilidad, y contarle al vecino que nosotros estamos secuestrando éstas motos, que las vamos a seguir secuestrando. Si nosotros no hiciéramos ésta tarea, que es de hormiga muchas veces, hoy sería treinta, cuarenta motos, donde los todos los espacios públicos estarían tomados, donde ningún vecino podría disfrutar del espacio público, y hoy la realidad es totalmente diferente. Muchos recuerdan porque veíamos pelotones en la plaza Belgrano, circulando a toda velocidad por espacios públicos, subiendo con la moto a las plazas, y si ese trabajo se hubiese cortado, estaríamos quizás multiplicado».
«Explicarles también, que esas motos que se secuestran, son motos que quedan sesenta días retenidas, se le retiene el caño de escape también, hasta que no le pone la última luz, y el último plástico, no retiran la moto y tampoco tienen el beneficio del 70% de descuento en la multa. También, me parece importante hacer un nuevo pedido a las familias. De éstas dos motos que secuestré, de conductores de dieciséis y diecisiete años, me entrevisté con el padre de uno de ellos que estaba preocupado, no porque el hijo iba sin casco en la moto, sino preocupado porque el caño de escape que le había comprado al hijo, era muy caro, y que quería retirarlo. Otro señor, vino a la Secretaría, reconociendo y pidiendo disculpas de que él había comprado el caño de escape, pero no solicitaron el caño de escape, sino preocupado porque su hijo iba corriendo picadas, sin casco, con un caño de escape que molestaba a los vecinos. Cada moto con caño de escape libre que veamos en Chivilcoy, se secuestra».

Un pedido que es casi una súplica a las familias
«Vemos cómo se destrozan las familias, cómo sufren los familiares y amigos, cuando una persona está internada con una herida grave y pedimos que los cuiden para no lamentar después, cosas peores. Pedimos que hablen con sus hijos, muchos de ellos tienen trece, catorce, quince años, donde le hemos secuestrado la moto, un familiar retira esa moto y le vuelve a dar la moto que la vuelve a desarmar toda, y a poner el caño de escape libre, vuelve a circular sin casco, vuelve a pasar semáforos en rojo, porque no tienen noción de peligro, que está poniendo en riesgo su vida, y ni hablar la de terceros, de cualquier vecino de Chivilcoy que sale a caminar, que sale a disfrutar de una tarde, y se puede encontrar en una situación totalmente desagradable, injusta, donde pueden terminar en el Hospital Municipal. Es lo que tratamos de evitar y, por eso, estos operativos que llevamos adelante».