miércoles, marzo 26, 2025
19.7 C
Chivilcoy

Dos casos con síntomas, podrían indicar la sospecha de Triquinosis

Importante comunicado de la Secretaría de Salud y Cazma sobre la Triquinosis 

La Secretaría de Salud, en conjunto con CAZMA, comunican que ante la aparición en estos días de dos casos con síntomas que podrían indicar la sospecha de Triquinosis, se informa a la población que ésta es una enfermedad que adquiere el ser humano al consumir carne cruda y/o insuficientemente cocida de cerdo o jabalí infectada con Trichinella Spiralis.

 Por su parte, los cerdos se contagian al alimentarse con carne parasitada de roedores. Sin embargo, esta enfermedad no tiene contagio entre humanos.

En cuanto a los síntomas, aparecen luego de una o dos semanas de incubación y consisten en dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolores musculares, hinchazón facial alrededor de los ojos y decaimiento.

Para evitar contraer Triquinosis se aconseja, adquirir los productos derivados de chacinados y embutidos, ya sea jamón, panceta, longaniza o chorizos, con rótulo en comercios habilitados.

En tanto que al realizar la faena de un animal, si se realiza de manera doméstica, se debe consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de 100 gramos de diafragma (entraña) de cada animal a fin de confirmar la ausencia del parásito. Esto puede realizarlo cualquier  veterinario o gratuitamente en CAZMA de lunes a viernes. 

Los cerdos deben criarse en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados, para esto es necesario evitar la alimentación con basura o desperdicios de mataderos. 

En este sentido, es fundamental respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos. 

Además, se deben eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidor por roedores. 

En caso de encontrarse el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa. 

A la hora de consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien es importante que estén bien cocidos, es decir, hasta que desaparezca el color rosado. Se debe tener en cuenta que ahumar, secar o salar la carne no es suficiente para matar al parásito. 

spot_img

Hot this week

Descarriló el tren que circulaba de Bragado a Once

La formación que viajaba de Bragado a Once, descarriló...

Incendio de una casilla que habría sido intencional

Una dotación de bomberos a cargo del Jefe Héctor...

Robó en un supermercado y fue aprehendido por personal policial cuando huía

En horas de la tarde del martes, un joven...

Hallaron un cuerpo en 25 de Mayo que podría ser de una persona buscada por un siniestro vial

Una publicación oficial de la Municipalidad de 25 de...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img