“Estamos atacando varias problemáticas que tiene el pavimento en la ciudad desde hace mucho tiempo»
Luego de una importante cantidad de oyentes y lectores que nos hacían saber sobre la cantidad de arreglos que se estaban realizando en el pavimento en distintos punto de la ciudad, dialogamos con el Arquitecto Pedro Filardi, Director de Pavimento de la Municipalidad de Chivilcoy, detalló las obras que se realizan que impactan en la vida diaria de los vecinos y que muchos de ellos, llevan muchos años de reclamos.
“Estamos atacando varias problemáticas que tiene el pavimento en la ciudad desde hace mucho tiempo. Una de las problemáticas son las losas desniveladas que se levantan a causa de las raíces de los arboles tan añosos, esas raíces se van metiendo debajo del pavimento y obviamente lo van levantando, lo cual produce el estancamiento de agua o no permite el libre escurrimiento. Por un lado estamos atacando esa problemática que son reclamos de los vecinos que tratamos de cumplir a medida que sea posible. Se está trabajando fuerte en ese tema».
«También estamos trabajando en los baches históricos en los cruces de calles con avenidas como se solucionó en la esquina del colegio Nacional, también en la esquina de Biedma y Villarino o en las calles Moreno y Pringles, ahora estamos trabajando en Belgrano y Dean Funes que también era un salto importante, en Arenales y Las Heras, en Chacabuco y Arenales, son todos saltos incómodos y peligrosos para los motociclistas así que se está trabajando en forma continua y estamos cumpliendo con los reclamos que hace la gente” indicó el funcionario.
Sobre cómo se realizan los trabajos para que perduren en el tiempo y no que sea algo poco duradero como ya ha pasado, Filardi explicó “Se brinda la solución en forma adecuada, lo que puede suceder en ciertos casos, es que la calle en toda la cuadra no tenga la pendiente adecuada porque ya fue hecha así. Entonces, en esos casos se hace casi imposible dar una solución y se intenta hacer y se trata de mejorar, a veces el resultado no es el 100% efectivo pero se logra que por lo menos el 50 o 60% de agua que quedaba acumulada pueda fluir naturalmente y el inconveniente sea menor”.
Consultado sobre badenes con profundidades alarmantes como el de calle 25 de Mayo y 86, señaló “En los casos que el badén es muy profundo, que es inevitable porque la calle transversal que cruza tiene otro nivel la solución es extender el badén, hacerlo más suave, con la misma profundidad pero que empiece desde una distancia anterior como se hizo en la calle Krause y la avenida Ortiz”.
Sobre un reclamo histórico de la zona de Avenida Ortiz y Krausse, detalló “Se trató de hacer el trabajo como corresponde, la solución se fue viendo con el transcurso de los días y vemos que ya no tienen tantos inconvenientes como tenían anteriormente”.
En este sentido, consultado sobre la estadística que llevan en arreglos, Filardi manifestó “En un año se hicieron 150 reparaciones de cordones, otro inconveniente que tenemos son las ventanas de ABSA, ventanas se las llama a las excavaciones que hacen para las conexiones de agua, de esas se taparon 100 en el año, también se hicieron 4800m3 de hormigón para bacheos, se atacó un bacheo muy importante en todo el acceso al Parque Industrial, también se reparó el acceso Nestor Kirchner que se había hundido y ahora últimamente se pavimento la cuadra Rosito en el barrio Fonavi que había quedado entre Maestro Argentino y Schiafino, había quedado sin pavimentar, se pavimento, así que se está trabajando en forma bastante importante en el área de pavimentos”.
“Hay sectores que son críticos, hay sectores que también se están estudiando, hay otros donde está el asfalto negro que está muy deteriorado y que ya se hizo relevamiento para que en el próximo tiempo se pueda volver a re asfaltarlo y poder darle la solución definitiva a la gente. No se hace nada que no sea para solucionarlo, la intención es que le mejore la vida a la gente y que perdure en el tiempo para que realmente sea una solución”
“El trabajo que se está haciendo en obras publicas es amplísimo si consideramos los trabajos en los caminos rurales, el camino a Ramon Biaus es histórico, hay que ser realista en que los maestros no podían llegar a las escuelas y hoy en día cuando llueve no tienen ninguna dificultad para llegar, fue algo en lo que se cumplió con lo prometido, obviamente va a haber gente que van a decir en mi cuadra todavía tengo los pozos en frente de mi casa, se está trabajando, no se pueden atacar todos los frentes a la vez, pedimos un poco de paciencia a los vecinos que todavía no fueron atendidos sus reclamos. Tenemos un cronograma de prioridades pero la gestión no terminó, se sigue trabajando y creo que es muchísimo lo que se ha hecho en un año y pico”.
Consultado sobre el balance que hace desde el área y su tarea, manifestó “No soy yo quien me tengo que juzgar, pero lo que digo es que donde vean esas vallas amarillas con la cinta refractiva de seguridad, significa que el área de pavimento está trabajando y se ven por bastantes puntos de la ciudad”.