
Chivilcoy, está adherida a la Ley provincial Nº 14892, proyecto presentado por la Concejal Patricia Mangino, que tiene como objetivo, «establecer las acciones, normas, y procedimientos para el Manejo del Fuego, prevención y lucha contra incendios, en áreas rurales y forestales e interface (donde se conjugan parte rural e infraestructura) en el ámbito del territorio de la Provincia de Buenos Aires. En su Artículo 3 menciona que «Corresponde a los Municipios, dentro de los ámbitos de su ejido urbano y rural, que estén comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley.
Fue la Concejal Patricia Mangino quien trabajó el tema presentando proyectos no solo de adhesión a la Ley, que luego fueron aprobados por el Cuerpo Deliberativo local, sino que además con otra ordenanza que también fue aprobada, apunta como pilar fundamental, a la prevención. En la ordenanza aprobada, se remarcan: elaborar los Planes Locales de Prevención contra incendios Forestales o Rurales, promover entre los vecinos la adopción de medidas de prevención para protección de sus viviendas y demás bienes, entre otros.
Esto solo, sería poco, por eso en el artículo 9 se refiere a las prohibiciones y el trabajo serio desde los ejecutivos para trabajar en consecuencia. ARTÍCULO 9°: Queda prohibido el uso del fuego en el ámbito rural y/o forestal, salvo en aquellos casos en que se cuente con autorización de la Autoridad de Aplicación según el artículo 2° inciso e de la presente Ley. El uso del fuego en violación de esta norma dará lugar a las sanciones previstas en el artículo 11 que menciona las Sanciones a aplicar a los infractores de acuerdo a lo establecido el Artículo 9 de la misma Ley.
Consultada sobre las ordenanzas aprobadas que ella impulsó, Mangino señaló: “Me motivó trabajar en esto, porque pasa lo mismo que pasa todos los años. Cada cinco minutos escuchamos los bomberos que tienen que acudir a este tipo de incendios, ya sea por la quema del pasto, prender fuego intencionalmente o en lugares que no se puede. Todos los veranos porque ha cambiado tanto el clima con el desastre ambiental que hemos hecho, por una gran sequía, por ese motivo, presenté la ley de adhesión de la Ley y otra ordenanza que tienen que ver con la capacitación e información y abarca toda una campaña de concientización”.
“El proyecto incluía originalmente, que los pueblos de campaña tuvieran tanques de agua para abastecer a las unidades. En comisión primero habían dicho que no lo necesitaban y después charlando con los bomberos, me dijeron que si lo necesitaban sobre todo en los pueblos más alejados. Con tanques se evita más desplazamiento de unidades de abastecimiento, pero esto me lo hicieron sacar de la ordenanza para que pase” indicó la Concejal.
Asimismo, remarcó: “La prevención y el poder brindar toda la información necesaria, es un factor fundamental, por eso apunté a campañas. Lamentablemente, no se le da importancia a los proyectos que tienen que ver con campañas informativas y de prevención. La base es la educación y si no informamos, educamos, concientizamos nunca va a cambiar nada. A veces estos proyectos que se son campañas, son subestimados pero después nos cuesta muy caro y eso es en todos los ámbitos”.