«No pueden acusarnos a nosotros de lo que ellos capacitaron durante tantos años. Acá había tres o cuatro que se creían los dueños de la policía y de la ciudad y parece que algunos lo desconocían»

ChivilcoyInteres General

P1460380

 

El Secretario de Seguridad Carlos Perillo, fue entrevistado en Mañanas Picantes, programa que se emite por AM 1410 y Fm 101.5. La seguridad es uno de los reclamos más fuertes que tienen los vecinos de la ciudad y el funcionario se refirió al trabajo que realizan en el área.

 

“La adquisición de los móviles que serán entregados, nos permite avanzar en las tareas de prevención y con los 120 policías que se van a incorporar que duplica la cantidad de policías que tenemos hoy. Apostamos a una policía de prevención que trabaje día a día con el vecino en lo que es policía de proximidad que son los requerimientos que presentan los vecinos en las reuniones que hacemos con los barrios” indica Perillo.

 

 

Guardia Urbana

 

La Guardia Urbana no cumple la función que debería tener sino que es un trabajo de Tránsito, con pocos agentes y prácticamente sin herramientas. La estadística es vital para el diagnóstico y acá no existían. No se puede tratar una enfermedad si no se sabe fehacientemente la magnitud. Lo peor que se puede hacer es mentir en la estadística. Al vecino le explicamos qué es lo que pasa porque es la manera de trabajar en prevención. Hemos tenido reuniones donde nos decían que no les tomaban la denuncia y al desconocer la estadística real es imposible trabajar en prevención y dejamos al vecino sin defensas y uno termina siendo cómplice del delincuente en vez de cuidar al vecino”.

 

 

Situación de Chivilcoy

 

“Chivilcoy está en una situación compleja, mucho tienen que ver las adicciones. Los jóvenes incurren en el delito amateur, que es el delito primario, sin violencia o preparación organizada y creemos que Chivilcoy está en la primera etapa. Los 130 policías que tenemos, más los 30 nuevos agentes de Guardia Urbana y los que egresarán en diciembre, reforzarán el trabajo de prevención que es fundamental. En cuanto a los 130 policías con los que contamos hoy, hay que recapacitarlos porque la capacitación fue muy primitiva, producto de la mala temática del ex Gobernador Scioli y el ministerio de seguridad de la provincia. Por el afán de cortar cintas y poner gente en la calle con mínima capacitación y sin sentido que debe tener la policía y a riesgo de su propia vida. No se ha hecho una buena evaluación de los exámenes que se realizan. Hubo un caso de un efectivo que fue acusado de abuso sexual de un efectivo que tenía antecedentes psiquiátricos y se recibió. No se puede tener policía por tenerlos, sino que capacitarlos en prevención y resolución de conflictos. No queremos una policía reactiva sino preventiva. Cuando la persona ya pasó por el momento dramático no se lo saca nadie”.

 

 

Críticas:

 

“Hoy estamos muy por debajo de la cantidad de policías. La cantidad de policías que ingresan es diciembre es la misma que tenemos ahora. La capacitación de los policías se hace en conjunto con los vecinos para que sepan qué es lo que el vecino espera de ellos. Acá pareciera que el Intendente Britos o yo, hubiésemos traído ésta policía reactiva y que los que hablan no se dieron cuenta antes de esto y nefasta a los requerimientos de los vecinos. Por eso me llama la atención todos los que hablan hoy, porque me pregunto, dónde estaban todos estos años, desconocer lo que pasaba en Chivilcoy, los jefes que tuvo, los robos en la puerta de la municipalidad y tantas cosas que nosotros no la generamos, se nos va a poder cuestionar la policía que estamos preparando nosotros y que lo hacemos junto con el vecino y que haremos un seguimiento permanente de cada policía. Nos acusan de tener una policía golpeadora y la verdad me gustaría que digan quién fue el que hizo la policía que hoy tiene la ciudad. La idea es relacionar a los policías con los barrios. Quiero que los que critiquen cuenten cuál era el proyecto que tenía el gobierno anterior. La policía ni siquiera participaba de los actos como parte de la comunidad, no se relacionaba con el vecino, era una policía reactiva que no socializaba con el vecino como que la policía no era un vecino de la ciudad y de eso no nos pueden acusar a nosotros. De la falta de contacto, de falta compromiso y de falta de pertenencia o inclusión no nos pueden acusar. No pueden acusarnos a nosotros de lo que ellos capacitaron durante tantos años, ni de las consecuencias que tuvo la falta de proyecto o forma de trabajar”

 

 

Participación vecinal

 

 

“El vecino debe participar en seguridad porque es el primero que puede alertar de distintos hechos. La relación del vecino con el policía honra la función del policía, lo incluye, lo honra y le otorga la responsabilidad de cuidar a su familia. Con las reuniones que hacemos con los vecinos y los policías que se están formando en interrelacionarlos. Van a saber las necesidades y requerimientos que tienen los vecinos y esa relación y compromiso favorece la conducción de la policía. Acá había tres o cuatro que se creían los dueños de la policía y de la ciudad”.

 

Consultado por como se toman los cambios en el personal de la policía indica “Tiene que haber un cambio cultural y que la policía entiende que debe ser parte de la sociedad y que se necesita conducirla. Hay que romper con esa cultura reactiva, en algunos casos hay actitudes reaccionarias que los enojan por los cambios y debe haber un cambio en políticas de estado. Nadie puede quedar afuera, todos deben incluirse y que lo que se haga perdure en el tiempo. Empezamos con un programa de participación comunitaria que no existía y que le queda al próximo gobierno, abrimos el juego a los barrios para que planteen programas de prevención y el mapa que deja un antecedente de 4 años de gestión y de cada barrio un diagnostico. Son reuniones protocolizadas, el policía va a trabajar en los barrios junto al vecino”.

 

 

Delitos cometidos

 

 

“Cada hecho delictivo nos duele. Todo es un proceso. Estamos tratando de abarcar todas las areas, en las escuelas, en seguridad vial, en violencia de genero, en reordenamiento de tránsito. Es un cambio cultural, confiamos en la nueva policía y no estamos pensando en lo electoral sino para que esto perdure en el tiempo. El delito no comenzó el 10 de diciembre. Abrimos el diálogo a todos, pero tampoco podemos permitir que porque no se tiene una pauta escandalosa un medio descubra que hay inseguridad. Le mostraría a ese medio la estadística que entregó la comisaría al secretario de seguridad. Fui muy medido porque lo que me interesa es responderle al vecino. Vender que ahora hay más inseguridad, realmente ni siquiera se condice con la realidad. Estamos desarrollando un montón de programas y cada hecho nos duele”.

 

 

Menores y botón antipánico: «Antes se pagaba el monitoreo del botón antipánico a una tercera persona y al hacerlo municipal con lo que le pagábamos a esa persona hemos adquirido más cantidad de botones»

 

 

“La cantidad de menores en el delito es alarmante. Estamos por encima del 50% de los hechos que son cometidos por menores de edad. Es delito amateur pero si no trabajamos con eso, si se culpa a la policía, al estado, de ahí no salimos. No había botones antipánico y las mujeres no pueden esperar porque están en situación de riesgo. Las instituciones intermedias que tanto pueden aportar no estaban incluidas, el Juez de Paz Banchero, los jueces de faltas son brillantes y dentro de sus posibilidades lo que hacen desde la Ayudantía Fiscal y ojala podamos sumar la Defensoría, el Juzgado de Garantías y la Fiscalía que es un sueño. En este caso, hemos observado que se pagaba el monitoreo del botón antipánico a una tercera persona y al hacerlo municipal con lo que le pagábamos a esa persona hemos adquirido más cantidad de botones y eso le va a quedar gratis al las gestiones que vengan”.

 

Jueces

 

“Creemos que como jueces deben proteger también a las víctimas de los delitos y al menor que comete el delito. Porque el mensaje que se le da al menor que se lo encuentra delinquiendo es que en un rato sale, pero no se lo contiene, no se le hace un seguimiento y tampoco se advierte la reincidencia ni se actúa en consecuencia. Hablar desde un estrado es hermoso, porque la cara la está poniendo otro. Tampoco es prudente estigmatizar a la policía sin atender lo que sucede con el delito. Si un policía hizo algo que no correspondía, hay que caerle con todo el peso de la ley y nosotros estamos diciendo que a la policía hay que recapacitarla y que además no es culpa de ellos, la culpa la tiene los que condujeron para tener esa policía. Que importante sería que los jueces de garantías se sumen para capacitar a la policía, pero si se ponen a hablar desde un estrado sin estadísticas, sin tener en cuenta todos los factores y si hubo un problema con la policía o con algún policía es responsabilidad de quienes los formaron. Los mismos que se quejan son los que votaron al ex Gobernador Scioli que formó miles de policías de esa forma”.

 

 

“Cuando se aprehende a un menor, se le comunica al juez de garantías, seguramente dicta la entrega a los progenitores pero se debería trabajar con el menor para ver en qué condiciones vive y trabajar para que la salida no sea el delito, pero eso no pasa nunca, no hay seguimiento. Hay que descentralizar la justicia porque se acerca a los vecinos. Con la Casa de Justicia vamos a lograr acercarla a los sectores mas vulnerables con un montón de funciones y eso las autoridades con las que nos reunimos nos dijeron que siempre hubo propuestas y nunca les dijeron que si en las anteriores gestiones y eso necesita dos oficinas. Sin duda vamos a darle un lugar más amplio y apunta a que los sectores vulnerables tengan acceso a la justicia. Tiene un sinnúmero de funciones y esperemos concretarlo porque estamos trabajando con el Dr. Esteban Lombardo. Nos estigmatizan por haber estado en la policía pero no trabajan en políticas de estado como lo hemos hecho nosotros. En estos seis meses hemos generado políticas progresistas en un area tan importante como seguridad. Foros de seguridad que hicieron desaparecer y vinimos a plantear políticas de estado. Nuestro deseo es solucionarlo ya, pero nada se hace de  un día para el otro. La policía queremos que salga a la calle capacitada y preparada en prevención”.

 

Pie Bitanhaus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *