“Si hay decisión política tenemos un gran paso, exigir información y presionar a los legisladores»
Mauricio De Marzi, es referente de Unidad Popular, bioquímico, trabaja en el Conicet y es profesor de la universidad, además de ser integrante de la Mesa Socio ambiental Multisectorial y quien ha hecho un gran trabajo por la concientización de los problemas del agua.
Hace pocos días, participó de una reunión con el Intendente Guillermo Britos donde abordaron temas.
“Cuando empezamos a trabajar como agrupación política y luego conformada la mesa socio ambiental, nos tenemos que remontar a más de siete años y de manera individual aún mas y nunca obtuvimos respuestas de ABSA y respuestas muy tibias de las gestiones locales anteriores. Hemos presentado documentación, distintas propuestas y fuimos convocados solo una vez cuando querían anunciar los pozos nuevos donde nosotros advertimos en este tiempo, que eso no era la solución y aparentemente ni siquiera lo terminaron. La realidad es que es necesario tener más pozos porque hace falta abastecer y de hecho hay muchas zonas en Chivilcoy que se quedan sin agua. La sobreexplotación de un pozo empeora la calidad de agua, por lo que al tener más pozos puede ayudar. Fue muy importante que el nuevo Intendente nos escuche y estuvimos más de una hora y media conversando y exponiendo nuestra visión de la situación”.
En este sentido, De Marzi agrega “Fue muy productiva porque pudimos hablar de varios temas y proyectos que tenemos referente más que nada al cuidado del ambiente y salud. Se sumó el Dr. Caprara que me dijo que me estaba buscando porque los temas están directamente relacionados a la salud”.
Refiriéndose al agua, indica “Nuestro cuerpo está formado por un 70% de agua y el agua es un derecho básico y fundamental. No nos damos cuenta y el agua es vital para nosotros. Hay cosas que necesitamos que el agua tenga y otras que no. No podemos aceptar pagar por agua que no es de calidad. Sabemos que la solución no se consigue de un día para el otro, la problemática es regional. Lo importante acá es que hay decisión política de encarar este problema como prioritario. Hemos investigado, hemos presentado proyectos e ideas para abordar el tema, nos hemos asesorado en el INTI, Conicet, facultad de La Plata para saber qué posibilidades reales existen, cómo atacar los distintos problemas. En Chivilcoy hay arsénico en el agua pero hay nitritos y nitratos también que hay que tratarlos y que afectan a bebés recién nacidos y la población infantil. A esto hay que sumarle el excesivo cloro, que tampoco es bueno para la salud”.
En este sentido agrega “La gente fue tomando conciencia de los problemas del agua y está muy alerta. Algunos compraron los filtros y eso les cambia el gusto del agua, porque por lo general les saca el cloro y no quiere decir que quite otras cosas que tiene el agua y no son buenas. Hace algunos años nos gustaba mucho mas el gusto del agua de nuestra ciudad que la de Buenos Aires, hoy lamentablemente, el agua de allá es mejor que la de Chivilcoy porque le hacen tratamientos y no tienen los elementos tóxicos que tiene nuestra agua”.
De Marzi aclara que la salud depende de muchos factores, entre ellas la calidad de agua que tomemos. “No quiere decir que porque tomemos agua de la canilla nos vamos a enfermar pero si, es un factor que sostenido en los años puede influir negativamente en la salud. La decisión política en esto es fundamental, porque nos puede permitir saber la real situación. Hemos hecho análisis pero no tenemos un estudio sistemático oficial, no tenemos información brindada desde la empresa ni el control de una universidad por ejemplo. Tampoco hay estadísticas sobre las enfermedades que aparecen en la zona. No hay que desesperarse ni tiene solución rápida, lo que si decimos es que si hay decisión política de hacer estudios, trabajar en información y luego convocar a los que saben para analizar soluciones viables, es un paso fundamental, pero para eso tenemos que tener la información y todos los datos para decidir lo mejor”.
Además agrega la importancia que tiene que los funcionarios de toda la región breguen por lo mismo. “Si hay decisión política tenemos un gran paso porque nos permite juntar información y presionar a los legisladores y si en esto se juntan todos, es más fuerte el reclamo y tiene que ser atendido. Lo primero es reconocer que se tiene un problema”.
Agroquímicos
De Marzi explicó que también conversaron con el Intendente sobre el uso de agroquímicos y el tratamiento de bidones. “Hay mucho desconocimiento sobre el uso y tampoco se sabe qué hacer con los bidones que tienen este tipo de productos. La realidad es que ni siquiera se tienen estudios sobre si realmente se obtiene un rinde superior y como prometen las empresas, lo que si se sabe es el impacto nefasto que tiene en el suelo y en muchos casos en la salud. Tampoco saben muchos qué hacer con los bidones que contienen este tipo de productos, ya sean fertilizantes, plaguicidas, herbicidas. Existen algunos estudios que son realmente alarmantes entre productores y peones que no cuentan con equipos protectores o los habitantes de las zonas aledañas a los campos donde se utilizan estos productos. Dependemos también de la información seria, de la toma de conciencia y de los gobernantes con decisión política y que se priorice la salud por encima de cualquier otra cosa”.