
El Consejo Escolar de Chivilcoy brindó un pormenorizado informe sobre la problemática del transporte escolar en la ciudad, atribuyendo las demoras y la falta de cobertura a la insuficiencia de los montos asignados por la provincia de Buenos Aires. Pese a las constantes gestiones y múltiples licitaciones, los valores ofrecidos no son atractivos para los proveedores, lo que ha dejado desiertos varios recorridos y afecta a distintas localidades rurales del partido, incluyendo el caso específico de la Escuela Agraria N°1.
En un comunicado en respuesta a los reclamos relacionados con la problemática del transporte escolar en Chivilcoy desde el Consejo Escolar señalaron que desde comienzos del año pasado se cumplió con los recorridos solicitados, gestionando múltiples licitaciones hasta alcanzar la aprobación necesaria para contratarlos. Sin embargo, explicaron que el principal obstáculo este año surge de los montos asignados por las autoridades provinciales, ya que “estos no resultan suficientes para atraer a proveedores con unidades aptas para ofrecer el servicio, lo que dificulta cubrir dichos recorridos”.
Es una situación que, según el Consejo Escolar, no es nueva y lamentablemente se ha agravado. “A pesar de haber llevado a cabo nuevas gestiones para actualizar los presupuestos y realizar nuevas licitaciones, no se han recibido modificaciones en los valores autorizados, lo cual limita significativamente las posibilidades de acción”, afirmaron.
Respecto al caso puntual de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, el Consejo aclaró que “todos los estudiantes están aprobados para contar con el transporte escolar. Las gestiones necesarias se realizaron en tiempo y forma”. No obstante, puntualizaron que “los alumnos de primer año fueron aprobados el 6 de mayo debido a procesos administrativos propios de la Dirección de Políticas Alimentarias, un hecho que suele repetirse cada año por la demora en las autorizaciones para ingresantes”.
Asimismo, subrayaron que “la falta de transporte no responde a una falta de gestión por parte del Consejo Escolar, sino a los costos insuficientes establecidos por las autoridades”. Por ejemplo, mencionaron que el recorrido solicitado no fue aceptado en las prórrogas realizadas durante marzo y abril. Además, tanto la licitación privada número 2, realizada el 30 de abril, como la contratación directa propuesta el 15 de mayo quedaron desiertas. Esto último se debió a que las propuestas presentadas superaron los valores permitidos por las planillas oficiales, situación ante la cual todavía no han obtenido una resolución para proceder.
Este escenario se replica en otras localidades rurales como Ramón Biaus, San Sebastián, Moquehuá, Ayarza y Benítez, donde tampoco hubo oferentes interesados en cubrir los recorridos requeridos. Desde el Consejo recalcan que, «aunque estas circunstancias son preocupantes y generan angustia tanto a las familias como al equipo de trabajo», siguen gestionando posibles soluciones con el compromiso que siempre los ha caracterizado.
Por último, invitaron a todas las personas con vehículos en condiciones adecuadas y dispuestas a ofrecer este servicio a participar de las licitaciones correspondientes conectándose en la sede del Consejo Escolar, ubicada en 9 de Julio N°79.