
Uno de los proyectos que se trataron en la noche del jueves, es el expediente Caratulado, Bloque Unión por la Patria proyecto de ordenanza sobre separación de residuos en origen en todo el ámbito del partido de Chivilcoy.
Para los concejales de Unión por la Patria, es prioridad en la comunidad, destinar millones de pesos en la compra e instalación de contendedores negros y verdes en cada cuadra del Partido de Chivilcoy para la separación de residuos en origen. Separándolos en contenedores negros para los húmedos orgánicos, y verdes para los secos inorgánicos, indicándose que el municipio debía arbitrar los medios para adquirir dichos contenedores, que estarían ubicados en áreas urbanas y suburbanas, y que el municipio podía comenzar por etapas en algunos barrios y de forma progresiva, agregando campañas de educación y concientización a los vecinos, debiendo adecuar en un plazo no mayor a 180 días, la planta de tratamiento de residuos actual.
Sofía Mateucci, detalló el trabajo sostenido que viene realizando la gestión del intendente Britos que en la actualidad, cuenta con 44 puntos limpios, seis composteras comunitarias para el depósito de residuos secos y orgánicos respectivamente, agregando las campañas de concientización que se realizan en las escuelas.
«Este proyecto tiene sólo una finalidad política, porque lo que se intenta es desfinanciar al municipio con la suma de 3 mil millones de pesos solo para la compra de contenedores. Me parece que la ciudadanía debe estar interesada más en otras cosas y que justifique el aporte de los vecinos. El proyecto tiene un artículo que habla de poner multas a vecinos que no separen correctamente el reciclado y si bien no hay ley que nos obligue a eso, es imposible controlarlo ya que no solo tendríamos que poner los dos contenedores sino también una persona por cuadra controlando si los vecinos arrojan los residuos bien o mal» explicó la concejal de Primero Chivilcoy.
Yanila Cofré autora del proyecto, lo defendió cuando le señalaron que costaría a los chivilcoyanos tres mil quinientos millones de pesos comparando con el costo de la compra del resonador que es prioritario.
Para la defensa Cofré, sostuvo que tiene un plazo de 180 días para su implementación y que: «Presentamos el proyecto en agosto del 2024. Me parece que es un paso que le debemos a la comunidad” entendiendo que es una real e importante preocupación de la gente.
«Hubo recambio de contenedores y entendemos que identificándolos para residuos reciclables los que están rotos se pueden utilizar porque son residuos secos y facilitaría la recolección. Creemos que es un momento de dar un paso adelante. Confiamos en que el ejecutivo realice las gestiones necesarias con el menor costo posible» dijo Cofré
Por su parte, José Ferro, preguntó a los presentes, si alguien tenía registros de ciudades donde haya dos tipos de contenedores por cuadra.
“Coincido en que hay que subir escalones en el manejo de los residuos. Lo más importante es la concientización y educación de la gente. Les pregunto, ¿Tienen ustedes registro de ciudades que convivan con dos contenedores por cuadra? Yo hice una búsqueda y no hay. Muchas ciudades sacan los residuos orgánicos en determinados días y horarios para tener una recolección particular, pero no tienen doble contendor por cuadra. Considero que no es momento para hacer ese gasto y además en ciudades que están más avanzadas en esta materia, no tienen doble contenedor por cuadra. En plenario dije de volverlo a comisión para hacer de esto algo aplicable, con más lógica».
En este sentido, Daiana Raulier destacando que hay unanimidad para trabajar en este tema, calificó el proyecto presentado con escasez de mucha información, planificación técnica y presupuestaria, además del desconocimiento del valor de contenedores y la forma de solventarse la iniciativa. «No se puede acompañar este proyecto en éstas condiciones. No contempla ningún programa provincial al que nuestra ciudad pudiera adherirse y hubiese sido interesante. Estoy a favor de políticas responsables, seguras y posibles y este proyecto como está presentado, no las cumple».
Martín Giannini, del Bloque Hacer sostuvo que es un tema muy importante y dijo que si solo se enfoca en el costo, entiende la postura del Ejecutivo por los recursos y que siempre van a acompañar un proyecto que sea en favor de la gente.

Con 16 concejales presentes, el proyecto de Unión por la Patria fue denegado por mayoría, con 9 votos por la negativa y 7 votos afirmativos de Yanila Cofré, Fernando Cabani y Fernando Poggio, el del monobloque Patricia Mangino y de Hacer, María de los Ángeles Rodriguez, Martín Giannini y Echeverria.