29 «Día de los ñoquis»: Se mantiene la tradición?
El 29 de cada mes, para muchos es el día de los ñoquis.
Los Ñoquis del 29, costumbre muy difundida en el Cono Sur, especialmente en Argentina, Uruguay y Paraguay, siendo los dos primeros países destino de una gran inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del XX.
El ritual que lo acompaña de poner dinero bajo el plato simboliza el deseo de nuevas dádivas. Es costumbre dejar un billete o moneda debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad al comensal
Consultamos a distintos locales comerciales, si la tradición se mantiene.
Diego Bilo, propietario de una casa de fábrica de pastas indicó “Se mantiene la tradición, sin duda es el día que más se vende ñoquis y la gente lo tiene en cuenta. Ofrecemos salsa, queso, pesto como para armar el menú.La salsa que mas se vende es el filetto y con respecto a la variedad de ñoquis hacemos solo de harina, de papa y de espinaca. Sin duda el que mas se vende es el de papa”.
Pastas Biló, lleva 57 años en la ciudad. “Mi papá empezó en el año 57 yo empecé hace 22 años cuando terminé la secundaria y seguí con la tradición familiar. Yo estoy a cargo, mi papá viene y da algún consejo que siempre es muy importante escucharlo. Hay que irse agiornando, no es la misma venta, ahora se busca más comida hecha y ahora se cocina menos en casa. En casa comemos ñoquis y ponemos un billete de por lo menos $10”.
Pastas Biló se encuentra en 25 de Mayo 59, De 8 a 13 y de 16.30 a 21 horas, igual que los sábados y los domingos hasta las 13.30.
Pastas Carlitos, ubicados en Vicente Loveira 210 fue consultado por la venta de pastas y explicó “Estamos trabajando bien, Hacemos mucho reparto y viajamos bastante. Estamos desde el año 79 y en 80 ya estábamos más firmes. Yo era empleado y después me dediqué de lleno a esto y con el tiempo nos fuimos expandiendo. Vamos a inaugurar una fábrica de 1300 metros cuadrados sobre la avenida Echeverría. Todo cuesta mucho pero ya estamos dando los últimos pasos”.
Pastas Frescas Carlitos, llega a ciudades como Lincoln, Colon, Casares, Pehuajo y Trenque Lauquen, Riestra, 25 de Mayo entre otras tantas.
“Ofrecemos tapa de empandas, fideos, ravioles pasteurizados y cuando inauguremos la fabrica vamos a trabajar con envases sellados al vacío por lo que vamos a estar compitiendo al mismo nivel de otras marcas con muy buena producción porque la planta está preparada para hacer cuatro líneas al mismo tiempo”.
Con respecto a los tradicionales ñoquis del 29, el propietario de la firma indicó “Se mantiene esa tradición. Desde el fin de semana estamos trabajando para el 29. Esperemos que el país se organice y despeguemos de una vez por todas, Este país tiene de todo para salir adelante pero lamentablemente siempre estuvo mal administrado y las crisis las pagamos los laburantes. A mi me vas a encontrar siempre trabajando en la fábrica. De 4 a 12 hay un turno y reforzamos a la tarde más la distribución que es aparte”.
También hablamos con Hernán de Sin Coy, quien expresó “Nosotros abrimos todos los días mediodía y noche menos los lunes. Los ñoquis por ser un día 29 por supuesto que hay, pero pastas se preparan todos los ´días. Por ser 29, hay gente que lo pide, pero no vemos que sea una cosa especial. La gente elige comer lo que quiere, más allá del día. La salsa es variedad y también va en el gusto de cada uno. Nosotros tenemos príncipe Humberto, cuatro quesos, tuco tradicional, crema, o blanco, filetto, parisienne, bolgnesa. Un plato de ñoquis en el restorán está $70”.
Para consultas o envío a domicilio llamar al 435215, también trabajan con cumpleaños o eventos para reservas. “La gente reserva para cumpleaños porque les resulta más cómodo y comen muy bien y es más práctico. Lo que se vende en el restorán se vende a domicilio”.