viernes, abril 25, 2025
14.9 C
Chivilcoy

Delincuencia juvenil: «Como sociedad, tenemos el deber de protegerlos, pero también de exigirles responsabilidad por sus actos»

Atravesamos en particular en la provincia de Buenos Aires, una importante demanda de seguridad y a la vez en ciudades como Chivilcoy, la cantidad de menores de edad o edad muy temprana vinculados a hechos delictivos. Profundos debate sobre bajar la edad de imputabilidad, herramientas del estado para contenerlos y así cuidar a las personas de bien, el rol de las familias y la demanda de la sociedad que ve pasar los años y todo se complejiza más.


Consultamos a la Licenciada en Trabajo Social Claudia Montes por su extensa experiencia como Consejera de Minoridad y desempeño en la Justicia Nacional Penal Juvenil.


“Gracias por invitarme a dar mi opinión profesional, y personal acerca del gran problema que es hoy la delincuencia juvenil. Basaré mi postura en los más de 30 años que llevo ejerciendo en el ámbito de la justicia penal, y en particular en la justicia penal juvenil”.
“La responsabilidad penal juvenil es un tema complejo que no admite respuestas simplistas. Como sociedad, tenemos el deber de proteger a nuestros jóvenes, pero también de exigirles responsabilidad por sus actos. Y luego de tanto estudio y observación sobre el tema, la verdadera solución no está solo en castigar, sino en que cada niño y adolescente tenga acceso a la educación, contención, y oportunidades reales para un presente y futuro digno”.
“La propuesta y el debate por la responsabilidad penal juvenil y la posible reducción de la edad de imputabilidad no es nuevo, pero hoy sí podemos decir que es urgente, porque no se trata solo de un tema legal, sino de la vida y futuro de miles de jóvenes de nuestro país y porqué no decirlo, la seguridad de toda la sociedad” destaca Montes.
Basada en su experiencia, indicó: “En mis intervenciones con niños y jóvenes en conflicto con la ley, les digo que estoy a disposición para acompañarlos en un cambio sustancial si así lo desean, pero también les dejo claro que mi responsabilidad no es solo garantizar sus derechos y debido proceso, sino también responsabilizarme frente a la sociedad que su reinserción no afectará la seguridad del conjunto de habitantes. Pactado ese acuerdo me aboco a trabajar con quien desea encontrar un nuevo camino para su vida. Pero si por el contrario el joven manifiesta- que de hecho ha ocurrido- que ha elegido el camino del delito como camino de vida, sin importarle las consecuencias, y no aceptando ayuda, en ese caso se dificulta la intervención y por lo general es un niño o joven que entra a rodar de juzgado en juzgado donde queda totalmente desdibujada la autoridad judicial. Ya que en los casos de no punibles- menores de 16 años- no los alcanza la ley penal y claramente hacen uso y abuso de ese vacío legal”.
“Desde ese lugar y habiéndose incrementado exponencialmente la comisión de delitos por menores de edad- cifra que no se muestra y la estadística parcial solo la conocemos quienes intervenimos, y no todos los juzgados de menores disponen inimputables- nos debe llamar a la reflexión ya que la situación socio-cultural y comunitaria ha cambiado desde hace algunas décadas, ha habido un rotundo y total abandono del estado en políticas públicas y específicamente las atinentes a la minoridad. Ha habido decrecimiento e involución en la calidad de la educación formal; en la institución familiar; en las normas de convivencia; en el respeto a quienes ejercen la autoridad; y en el respeto por el otro”.
Agrega: “Si a ello le sumamos la falta de comunicación presencial, suplantada por la comunicación virtual carente de afectividad, emocionalidad y empatía, con códigos propios que no todos comprenden igual y cada receptor le asigna un estímulo diferente, podríamos decir en muchos casos que hasta concluimos en una despersonalización”.
“Es una pena…y una barbaridad, los adultos con menores a cargo y responsables de su crianza, educación y desarrollo, no adviertan el daño irrecuperable que les hacen no fomentando el diálogo, la mirada afectiva y también la mirada de supervisión y control; no aplicando límites sanadores; no fomentando reuniones presenciales y así favoreciendo lazos afectivos de amistad; no acompañando en el proceso evolutivo, tan necesario para formar identidad…etc..etc”.
“Con esto quiero significar que hay varios responsables en este tema por la coyuntura actual del incremento de niños y jóvenes haciendo uso y abuso de drogas y alcohol; viviendo experiencias sexuales precoces; accediendo descontroladamente al juego de azar como variable de acceso rápido al dinero fácil. Y así los mas arriesgados o los mas desafectivizados comienzan a incurrir en el delito”.
“Hay culpables y responsables, y esto nos debe interpelar a todos. Porque la única forma que hay para encontrarle solución a un problema, es reconocerlo y hacernos cargo para transformarlo. Es claro que el problema comienza en la familia, por diferentes circunstancias, pero son también responsables los docentes; los funcionarios; los políticos; los gobernantes y todos los actores sociales que interactúan en la vida de los jóvenes”.
“Dicho esto, y por conocer la realidad actual debe haber una pronta reforma del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, ya que la ley actual- Ley N°22.278- ha sido sancionada en el año 1980 claramente en otro contexto de país y sociedad y hoy se ha vuelto iatrogénica y limitada para la realidad de la niñéz y juventud de estos tiempos. Donde por décadas el populismo ha ganado terrenos arrasando la cultura del estudio, el trabajo, el mérito, la familia, las instituciones. Básicamente no ha permitido el crecimiento real y le ha restado valor a uno de los mas grandes valores humanos, y que tiene que ver con la actitud, que es la superación personal”.
“Por eso mas temprano que tarde debemos, con la seriedad e idoneidad que amerita esta situación y tema, contar con una nueva Ley que le ponga fin y frenos a la delincuencia juvenil. Y es bueno aclarar que no sólo se trata de leyes, sino del conjunto de la sociedad y el estado que se ponga a tono con ello: reformulación de paradigmas y nuevas instituciones, formación y capacitación de calidad en los efectores que traten con niños, jóvenes y familias; y una clara voluntad de cambio”.

spot_img

Hot this week

Tres menores robaron motos y dinero. Fueron detenidos y recuperado lo sustraído

La Policía detuvo a tres menores de edad que...

«EDEN conecta» se suma a la Fiesta de la harina en Alberti

“EDEN CONECTA” SE SUMA A LA FIESTA DE LA...

Comienza la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2025

El intendente Guillermo Britos anunció que se encuentran abiertas...

Se encuentra abierta la inscripción a los talleres de Lengua de Señas Argentina

La Secretaría de Derechos Humanos lanzó los talleres de...

Gran éxito del «Coloncito» junto a «La liga de la energía»

GRAN ÉXITO DEL “COLONCITO” JUNTO CON “LA LIGA DE...
spot_img

Topics

«EDEN conecta» se suma a la Fiesta de la harina en Alberti

“EDEN CONECTA” SE SUMA A LA FIESTA DE LA...

Comienza la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2025

El intendente Guillermo Britos anunció que se encuentran abiertas...

Se encuentra abierta la inscripción a los talleres de Lengua de Señas Argentina

La Secretaría de Derechos Humanos lanzó los talleres de...

Gran éxito del «Coloncito» junto a «La liga de la energía»

GRAN ÉXITO DEL “COLONCITO” JUNTO CON “LA LIGA DE...

El jueves se realizará una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Se realizará una nueva Sesión Pública Ordinaria el día...

Vuelco e incendio de un camión

Un accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de...

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img