miércoles, abril 23, 2025
19.7 C
Chivilcoy

Di Nápoli definió qué cosas deben considerarse para ser contacto estrecho y los cambios en el protocolo de Covid-19

Carolina Di Napoli, Directora de Región Sanitaria X, se refirió a lo que se genera alrededor de una persona que tiene la confirmación del coronavirus.

“Para la sociedad es un fuerte impacto subjetivo. Al tener la confirmación, eso impacta en la familia y en la sociedad. Nosotros recolectamos la información y todo lo que tenga que ver con lo epidemiológico. Las autoridades sanitarias nos reservamos varios datos y eso es porque si yo digo profesión, edad, todo el mundo comienza a sacar conclusiones y la verdad es que no importa todo eso. Lo que importa es todo lo que vamos a ir avisando en las conferencias porque la gente se asusta, preocupa, alerta y tiene razón en asustarse porque se viven situaciones complicadas y todos empezamos a pensar que nos está tocando cerca”.

“Cuando nosotros confirmamos un caso, trabajamos con el municipio, llamamos, esperamos el tiempo que tardan las personas en recordar sus contactos y llamamos a todos. Cuando alguien tenga un llamado, a partir de ese día preocúpense y ocúpense. En el momento de tener una confirmación llamamos. Mientras tanto hay que cuidarse como debería ser siempre” indicó Di Napoli.

En este sentido pidió la responsabilidad a los medios de comunicación, de no transmitir más datos de los que se brindan en las conferencias.

“Ustedes son los comunicadores de la sociedad, No vayan mas allá de los datos que brindamos de cada persona”.

Di Napoli además hizo referencia a las preocupaciones que surgen a raíz de un caso positivo y definió a quienes de consideran contactos estrechos.

“El contacto estrecho debe estar con un caso confirmado más de 30 minutos, a menos de dos metros, sin tapaboca o cobertura, en un ambiente cerrado. Son determinadas características que el protocolo tiene para considerar como contacto estrecho”.

Sobre un cambio en el Protocolo de la Provincia de Buenos Aires con respecto a la fiebre, Di Nápoli, explicó “El 17 de Junio, cambió el protocolo nacional y provincial, porque hasta ese momento las personas tenían que tener si o si fiebre más algún otro síntoma. Hoy no necesariamente tiene que tener fiebre”.  

Es decir que a partir de esa fecha, la fiebre no es un síntoma determinante.

“Esto también da cuenta de las investigaciones que se realizan y cómo se avanza y se va modificando por lo que el protocolo se va modificando”.

spot_img

Hot this week

Gran éxito del «Coloncito» junto a «La liga de la energía»

GRAN ÉXITO DEL “COLONCITO” JUNTO CON “LA LIGA DE...

Agostina Marenda representa a Chivilcoy en un concurso de moda que se exhibe en Galerías Pacífico

La chivilcoyana Agostina Marenda, es estudiante de Diseño de...

El jueves se realizará una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Se realizará una nueva Sesión Pública Ordinaria el día...

Vuelco e incendio de un camión sobre Ruta 5

Un accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de...

Recuperaron dos motos que habían sido robadas

La Policía recupero dos motocicletas que habían sido robadas En...

Topics

Gran éxito del «Coloncito» junto a «La liga de la energía»

GRAN ÉXITO DEL “COLONCITO” JUNTO CON “LA LIGA DE...

El jueves se realizará una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante

Se realizará una nueva Sesión Pública Ordinaria el día...

Vuelco e incendio de un camión sobre Ruta 5

Un accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de...

Recuperaron dos motos que habían sido robadas

La Policía recupero dos motocicletas que habían sido robadas En...

Falleció la mujer que había sido embestida por una motocicleta

Falleció la mujer que había sido embestida por una...
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img