Kicillof podría rehabilitar la reelección indefinida de intendentes que usaría como moneda de cambio. Hay unos 80 alcaldes interesados
Antes de fin de año la Legistatura bonaerense podría rehabilitar la reelección indefinida de intendentes: Kicillof usaría el proyecto como moneda de cambio. Hay unos 80 alcaldes interesados. Peronistas, radicales y del PRO.
Teniendo en cuenta la ley que rige actualmente y que data del periodo en que María Eugenia Vidal gobernó la Provincia, 80 de los 135 alcaldes bonaerenses no pueden presentarse en la próxima renovación de 2027, ante esto, el gobernador necesita tener intendentes aliados, dado que quiere suspender las PASO y fijar una fecha de elecciones generales separadas de las nacionales.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires tiene un amplio abanico de temas que atender, tal es el caso de la Reforma Electoral en Provincia y más específicamente de la suspensión de las PASO para 2025 que anhela el titular del Ejecutivo provincial, Axel Kicillof, con esto asoma la posibilidad de negociar en la Legislatura provincial esta pretensión a cambio de la reelección indefinida que tienta a mas de un intendente de la Provincia.
La eliminación de la restricción para que los intendentes puedan reelegirse más de dos veces consecutivas es parte de una negociación más amplia que administra Kicillof e incluye la aprobación de 210 pliegos de funcionarios judiciales, el Presupuesto, la Ley Impositiva 2025. También una reforma para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los intendentes que no pueden buscar la reelección en 2027 –52 peronistas y 17 radicales, más un puñado de vecinalistas–, junto a legisladores de los mismos partidos políticos que quedarán afuera el año próximo, presionan al gobernador y a sus legisladores para que deroguen la ley que limita sus mandatos.