Médicos Sin Fronteras en Chivilcoy

Interes General
We are supporting the local indigenous health authorities with the delivery of medical assistance, drug supplies, water and food to indigenous communities. We visited indigenous communities such as Guajayvi and Kurity, in the municipalities of Charqueadas and Canelas.


Los días 22 y 23 de mayo estaremos en la ciudad de Chivilcoy, donde nuestro equipo de sensibilización recorrerá las calles invitando a las personas a sumar su colaboración. Ya son más de 128.000 los argentinos que brindan su aporte a nuestra organización.

Este 22 y 23 de mayo, Médicos Sin Fronteras (MSF) visitará Chivilcoy. Un equipo de sensibilización estará recorriendo las calles céntricas de la ciudad para dar a conocer el trabajo médico-humanitario de nuestra organización e invitar al público a apoyar nuestros proyectos. Nuestro equipo de sensibilizadores estará ubicado en la zona de la Plaza 25 de Mayo y en las calles Carlos Pellegrini y Rivadavia.

“Hoy en día más de 150 vecinos de Chivilcoy a brindan su aporte mes a mes para colaborar con el trabajo que MSF lleva adelante en más de 70 países alrededor del mundo, por lo que es un gusto visitar la ciudad para invitar a que más personas sumen su apoyo a la labor que realizamos”, comentó Nancy Guerrero Castillo, nuestra directora general para América del Sur de habla hispana.

Los sensibilizadores que trabajan en esta campaña son empleados directos de nuestra organización y están identificados con uniformes de la organización y credenciales con foto y documento de identidad. Están capacitados para responder las dudas del público y con quienes deciden asociarse completan un corto formulario.

En esta campaña no solicitamos ni aceptamos donaciones en efectivo, tanto por cuestiones de seguridad como de transparencia.

La labor de Médicos Sin Fronteras alrededor del mundo

Somos una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica de emergencia a personas víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas, o sin acceso a la salud. 

Te compartimos algunos datos destacados de nuestro trabajo:

Desarrollamos más de 500 proyectos de acción médica y humanitaria en más de 70 países.
Cada día, más de 67.700 trabajadores proveen asistencia a personas en contextos de crisis, sin ninguna discriminación y respetando los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.
Somos independientes gracias a nuestros 7 millones de socios, donantes y colaboradores de todo el mundo. En reconocimiento a nuestra labor humanitaria, recibimos el Premio Nobel de la Paz 1999.

“Es gracias a los aportes y el compromiso activo de socios, socias y donantes, que nuestros equipos pueden evaluar cada situación de crisis y decidir rápidamente la mejor forma de brindar asistencia, con total independencia y siempre en favor de las poblaciones más necesitadas”, agregó Guerrero Castillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *