martes, abril 29, 2025
9.6 C
Chivilcoy

Tras 171 días de cuarentena, Argentina superó las 10.000 muertes

(Search hits: 0 in body, 1 in title, 0 in categories, 0 in tags, 0 in other taxonomies, 0 in comments. Score: 2421.85)

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que durante las últimas 24 horas se registraron 271 muertes y 9.215 nuevos casos positivos por coronavirus. Tras casi seis meses de cuarentena, el total de infectados en todo el país asciende a 488.007 y las víctimas fatales suman 10.129.

La ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional es de 61,9% y en el AMBA -foco de la enfermedad- es del 67,8%, un porcentaje que no varió demasiado en las últimas dos semanas.

Evolución de la tasa de mortalidad

El 14 de abril, 38 días después del primer fallecido en el país, Argentina superaba los 100 muertos por coronavirus. Llegar a las primeras 1.000 víctimas fatales por Covid le demandó 68 días más, se contabilizó ese número el 21 de junio último. El número se multiplicó por 10 en 78 días y hoy los muertos alcanzaron los 10.000.

Este número ubica al país en el puesto 16 sobre una lista de 150 países, cuyos fallecimientos informa diariamente la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Si bien en más del 80% de los casos el coronavirus se caracteriza por tener una evolución favorable y síntomas leves, el crecimiento sostenido y exponencial de contagios se tradujo en un crecimiento de las muertes.

Con un promedio de 53 decesos por jornada desde el primer caso, el ritmo de nuevos fallecimientos diarios se duplicó en los últimos 20 días.

Sin embargo, la cantidad de nuevos decesos por Covid que informan diariamente las autoridades sanitarias nacionales no refleja con exactitud los fallecimientos producidos en las últimas 24 horas.

Tal como contó Infobae, dos investigadores argentinos independientes, Federico Tiberti y Mauro Infantino, detectaron que la cantidad de muertos reportados por día en los partes oficiales no coincide con las fechas de fallecimiento consignadas de los pacientes en la base de datos abierta de la cartera sanitaria nacional, de actualización diaria.

Este análisis -realizado a partir del diseño de un algoritmo que permite seguir la ruta de cada contagiado en ese conjunto de datos- dejó al descubierto que hay retrasos en la carga de los fallecidos de más 10 días, con decesos que incluso superan ese lapso. Según sus hallazgos, el caso más extremo fue el de una mujer de 85 años, residente en la provincia de Buenos Aires, que falleció el 17 de abril y cuya muerte fue registrada en el sistema recién 116 días después: el 11 de agosto.

spot_img

Hot this week

Jubilados: La Justicia declaró inconstitucional el mecanismo de actualización aprobada en diciembre de 2020

La Justicia federal declaró inconstitucional el mecanismo de actualización...

Diputados bonaerenses sancionaron la suspensión de las elecciones primarias para 2025

El pasado 7 de abril comenzó este capítulo final...

Despiste vehicular en la Ruta Nacional 5

Este domingo, alrededor de las 19:00 horas, personal policial...

Violenta colisión frontal en Ruta 51. Un herido grave

A las 0.20 del lunes, se alertó por un...

Búsqueda de una joven de Chivilcoy

Búsqueda de una joven desaparecida en Chivilcoy La Policía de...
spot_img

Topics

Jubilados: La Justicia declaró inconstitucional el mecanismo de actualización aprobada en diciembre de 2020

La Justicia federal declaró inconstitucional el mecanismo de actualización...

Despiste vehicular en la Ruta Nacional 5

Este domingo, alrededor de las 19:00 horas, personal policial...

Violenta colisión frontal en Ruta 51. Un herido grave

A las 0.20 del lunes, se alertó por un...

Búsqueda de una joven de Chivilcoy

Búsqueda de una joven desaparecida en Chivilcoy La Policía de...

Robaron en una vivienda de calle Lavalle

El domingo 13 de abril en una vivienda ubicada...

Ruta 5 y 51: Una mujer en gravísimo estado y otros tres heridos en violenta colisión

Un accidente de tránsito ocurrió en la Ruta Provincial...

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img